10/08/2025 14:53
10/08/2025 14:53
10/08/2025 14:51
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:48
» Santafeactual
Fecha: 10/08/2025 12:39
El oficialismo del presidente Javier Milei acumuló esta semana una serie de derrotas en el terreno parlamentario que lo dejó mal parado de cara a los debates que se vienen. Comisión investigadora del caso Libra y una puja por fondos provinciales, entre los temas a tratar. Luego de los traspiés para el Gobierno en la última sesión en la Cámara de Diputados, los distintos bloques se preparan para redoblar la presión con una batería de proyectos que anticipan nuevos dolores de cabeza para el oficialismo. Esta semana, la oposición consiguió aprobar la Emergencia para el Hospital Garrahan y la Ley de Financiamiento Universitario, dos temas que ahora esperan tratamiento en el Senado. Además, rechazaron varios decretos presidenciales y forzaron debates en comisión que incomodan a los libertarios. La situación motivó la cadena nacional en la que el presidente Javier Milei acusó a los legisladores de promover leyes para “destruir” el superávit fiscal y, además, anunció dos medidas con las que pretende “amurallar” el déficit cero. Comisión investigadora del caso Libra Uno de los focos de conflicto será la comisión investigadora de Libra, que busca determinar si el jefe de Estado cometió algún delito al promocionar la criptomoneda desde sus redes sociales. Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) avanza en un proyecto para destrabar el funcionamiento del cuerpo, paralizado desde hace tres meses por un empate en la designación de autoridades. El oficialismo, con el respaldo del PRO, la UCR de Rodrigo de Loredo e Innovación Federal, frenó la comisión al impulsar al libertario Gabriel Bornoroni como presidente. La oposición intentará ahora que la conducción quede en manos del bloque con mayor representación, para finalmente acelerar la investigación. La reunión clave será este martes a las 17. Entonces, las comisiones de Asuntos Constitucionales y de Peticiones, Poderes y Reglamento, presididas por Nicolás Mayoraz (LLA) y Silvia Lospennato (PRO), respectivamente, se reunirán para debatir la iniciativa de Ferraro. El telón de fondo de esta discusión es que, si los bloques opositores logran destrabar el funcionamiento del cuerpo, Milei podría convivir con una investigación incómoda en plena campaña electoral de cara a los comicios para elegir legisladores nacionales. De prosperar, la comisión tendrá tres meses para trabajar y un mes extra para dictaminar. Gobernadores pelean por fondos provinciales La agenda se recargará aún más con el proyecto para que los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) se coparticipen automáticamente con las provincias, en respuesta a la decisión del Ejecutivo de retener esos fondos. La comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por José Luis Espert, tratará el tema el martes a partir de las 12. A las 16, se sumará la comisión de Energía y Combustibles, a cargo de la libertaria Lorena Villaverde, para discutir otra iniciativa rechazada por el oficialismo y con la que los mandatarios provinciales buscan un mayor reparto del Impuesto a los Combustibles Líquidos entre los distritos. Emergencia en Ciencia y Salud Mental La oposición también forzó el tratamiento de la Emergencia del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, con una reunión convocada para el miércoles a las 14. Participarán la comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación, cuyo titular es Daniel Gollán (Unión por la Patria), y la de Presupuesto y Hacienda. A su vez, el radical Facundo Manes impulsa la creación de un régimen de Promoción de Salud Mental. El debate será el miércoles desde las 10.30 y tendrá la participación de la comisión de Acción Social y Salud Pública, presidida por el peronista Pablo Yedlin, junto a la de Presupuesto. En todos los casos, los diputados opositores aspiran a firmar los dictámenes en la misma jornada y alistar las iniciativas para que puedan ser tratadas en el recinto. Definición sobre los vetos de Milei Entretanto, la oposición acelera las gestiones en la Cámara Baja para revertir los vetos presidenciales a las jubilaciones, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad, tres iniciativas que se convirtieron en un nuevo frente de batalla para el oficialismo, en medio de una campaña electoral que condiciona los movimientos de todos los bloques. Para mantener esas normas vigentes y obligar al Ejecutivo a su promulgación, los bloques contrarios al oficialismo necesitarán reunir los dos tercios de los diputados presentes en el recinto. Los libertarios, por su parte, buscan blindar los vetos con el respaldo de al menos 87 diputados, como lo hicieron en 2024. Los números obtenidos por la oposición en la sesión del miércoles –cuando se aprobaron 12 iniciativas con amplios márgenes– reflejan un escenario adverso para el oficialismo. Hubo acuerdos entre Unión por la Patria, la Coalición Cívica, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y varios diputados de partidos provinciales, de la UCR e incluso del PRO. Fuente: SFA/R3
Ver noticia original