Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Javier Milei tuiteó un larguísimo texto de política económica:

    Parana » Radio La Voz

    Fecha: 10/08/2025 14:50

    El mandatario escribió un texto de más de 17 mil caracteres en la red social, a horas de la cadena nacional. Golpeado aún por los reveses que sufrió su gestión en el parlamento esta semana, el presidente Javier Milei tuiteó esta tarde de sábado un extenso texto que evidencia su voluntad de dar cátedra, probablemente de cara a quienes critican sus posiciones ideologizadas en materia de equilibrio fiscal. El mandatario escribió en la red social X sobre los "Aspectos esenciales del análisis monetario", con un mensaje de más de 17 mil caracteres donde critica a sus colegas economistas: "Lo que sorprende es la persistencia en los mismos errores analíticos que mantiene a estos profesionales en una racha negativa”, subrayó. El texto del primer mandatario no carece de errores de redacción, pese a que es evidente que tuvo tiempo para corregirlo. Por ejemplo, en un momento dice: “¿Por último, porque los individuos siguen creyendo que la suba del dólar hace subir los precios?” Cualquier corrector online le habría señalado que el signo de interrogación no debe abrir esa oración y que “por qué” va separado y con tilde cuando interroga y junto y sin tilde cuando responde. https://x.com/OPRArgentina/status/1954312128820588810?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1954312128820588810%7Ctwgr%5Ebbf7cd64c1439490d484a90ac4e4662bc9c69205%7Ctwcon%5Es1_c10&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.c5n.com%2Fpolitica%2Fjavier-milei-tuiteo-un-larguisimo-texto-politica-economica-deseo-que-asimilen-la-leccion-n210687 En un primer párrafo hace una "Introducción" al tema: "Desde mediados de abril, momento en que se liberó el mercado de cambios, el debate monetario en Argentina se ha basado sobre cuál debería ser el comportamiento del dólar y el traspaso a precios en caso que la divisa aumentara". En el punto 2 escribió sobre el "Origen y Naturaleza del Dinero", "3. La Naturaleza Monetaria de la Inflación", "4. Efecto Hume-Cantillon: Espejismo Empírico de la falacia del Passthrough", "5. Reflexiones Finales: Menger Vigila". Sin duda, el condimento sabroso del texto se encuentra en el remate: "Si consideramos el caso argentino y su adicción al déficit fiscal por parte de la casta política, no sólo será posible explicar las cataratas de defaults, suba de impuestos y emisión monetaria, que en el último caso generó un desastre inflacionario, cuya otra cara de la moneda es haber destruido cinco signos monetarios y quitarle trece ceros a la moneda. Por el bien de los argentinos deseo que asimilen la lección. Que D''S bendiga a los argentinos. Y que las Fuerzas del Cielo nos acompañen. TMAP".

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por