11/08/2025 01:07
11/08/2025 01:07
11/08/2025 01:06
11/08/2025 01:06
11/08/2025 01:04
11/08/2025 01:02
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:01
11/08/2025 01:00
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 10/08/2025 16:36
El barrio de Brickell es conocido como el distrito financiero de Miami, en Florida, Estados Unidos (REUTERS/Marco Bello/Archivo) Miami consolidó su posición como líder indiscutido en el mercado global de segundas residencias de ultra lujo, según el reciente informe 2025 de Altrata, que la ubica como la ciudad más codiciada a nivel internacional para los Ultra High Net Worth Individuals (UHNWI). Este grupo, compuesto por quienes poseen patrimonios netos superiores a 30 millones de dólares, ha visto en la ciudad costera de Florida un destino preferencial, superando a centros financieros históricos como Nueva York, Londres y Dubái. El informe, ampliamente citado por portales especializados en el sector de lujo y consultoras inmobiliarias, analiza activos residenciales de alto valor y las tendencias que están rediseñando el mapa global del lujo inmobiliario. Esta preeminencia de Miami responde a una combinación de factores económicos, fiscales y culturales. El atractivo fiscal del estado de Florida se combina con la proyección internacional que ha ganado la ciudad en la última década. Según Altrata, la metrópolis se consolida como el epicentro de los nuevos polos de riqueza, potenciando su actividad residencial de lujo y ubicándose como sinónimo global de calidad de vida, exclusividad y oportunidades de inversión. Miami se ha posicionado como una de las ciudades favoritas de los ultrarricos. (REUTERS/Marco Bello/File Photo) Altrata basa su ranking en el análisis de transacciones, inventario de viviendas de lujo y la densidad de UHNWI que han adquirido propiedades en los principales mercados urbanos del mundo. El crecimiento extraordinario experimentado por Miami se traduce en datos imponentes: la ciudad alberga actualmente la mayor concentración de segundas residencias pertenecientes a individuos ultrarricos, alcanzando cifras que superan con holgura a otras plazas históricas del sector. Este fenómeno ha reposicionado a Miami no solo como refugio vacacional, sino como nodo global donde convergen negocios, movilidad y cultura para las élites internacionales. Comparación con otras ciudades clave internacionales La ciudad de Florida ha superado a otros destinos internacionales clave como Londres, París o Dubái. (REUTERS/Marco Bello) Mientras el liderazgo de Miami se consolida, otras ciudades de tradicional peso en el mercado de segundas residencias de ultralujo muestran dinámicas distintas. Nueva York, por décadas escolta en el sector inmobiliario premium, figura actualmente en segunda posición según el reporte de Altrata, manteniendo gran actividad pero cediendo terreno en número de adquisiciones de nuevas propiedades ultra lujosas. Londres y París, históricamente identificadas con el patrimonio y la inversión residencial de alto standing, presentan estancamientos relativos por factores regulatorios y variaciones fiscales, detalla el informe. Dubái emerge como otro actor de peso, beneficiado por políticas de apertura, clima favorable y ventajas tributarias, aunque todavía no alcanza la escala de Miami en número absoluto de segundas residencias. Miami logra combinar un clima privilegiado todo el año, infraestructura pro-business y un ecosistema multicultural Los análisis sectoriales agregados por firmas como Miami Condo Investments refuerzan estos hallazgos, subrayando que el inventario en la costa de Miami y sus vecindarios de lujo —como Brickell, Sunny Isles Beach, Coral Gables y Miami Beach— lidera los rankings mundiales. A diferencia de otras ciudades, en Miami confluyen clientes latinoamericanos, europeos, asiáticos y, cada vez más, residentes norteamericanos en búsqueda de diversificación patrimonial y ventajas fiscales. De este modo, Miami destaca sobre otras metrópolis porque logra combinar clima privilegiado todo el año, infraestructura pro-business y un ecosistema multicultural. La ciudad no solo compite en costo-beneficio frente a sus rivales globales, sino que ofrece ecosistemas urbanos seguros, ambiente cosmopolita y una oferta gastronómica y cultural en expansión constante, creando un paquete de valor muy difícil de igualar en el mercado internacional de residencias ultra premium. Bal Harbour se encuentra en el extremo norte de la isla barrera conocida comúnmente como Miami Beach Quiénes son los propietarios ultrarricos en Miami El informe de Altrata detalla que la comunidad de UHNWI que adquiere segundas residencias en Miami se caracteriza por una gran diversidad de orígenes nacionales y sectores de actividad. Más del 40% de los propietarios provienen de Estados Unidos, pero destacan también empresarios de América Latina, magnates europeos y, en los últimos años, un flujo creciente de compradores procedentes de Asia y Oriente Medio. Según el propio reporte, los UHNWI que optan por Miami se involucran mayormente en los sectores financiero, tecnológico, inmobiliario y servicios, lo que contribuye a dinamizar la economía local y a reforzar los lazos internacionales. A nivel demográfico, se observa un rango de edades que va desde los 40 a los 65 años en promedio, y la mayoría busca propiedades de gran superficie, con amenidades de primer nivel y ubicadas en zonas de alta seguridad. Parte del atractivo de Miami es su diversidad de residentes internacionales, lo que la convierte en un destino cosmopolita. (Freepik) Respecto a las motivaciones, el atractivo fiscal del estado sigue siendo un diferenciador clave: la ausencia de impuesto estatal sobre la renta y un marco de baja imposición son valorados como ventajas comparativas notables frente a otros destinos globales. Los propietarios suelen seleccionar Miami por su acceso inmediato a los mercados de Estados Unidos y América Latina, su conectividad aérea y marítima, y su estatus consolidado como hub cultural y deportivo. Los rankings actualizados de condominios de lujo compilados por Miami Condo Investments muestran que los compradores valoran la seguridad, la privacidad y la proximidad a servicios exclusivos. Áreas como South of Fifth, Fisher Island y Downtown Miami figuran recurrentemente entre las preferidas por los ultrarricos, donde la revalorización de inmuebles ha sido sostenida en los últimos años. South of Fifth, también conocido como SoFi, es un exclusivo barrio de South Beach Impacto de las inversiones inmobiliarias de ultrarricos en Miami El ascenso de Miami al tope del mercado global de residencias ultra premium deja huella en múltiples planos. Según Altrata, la llegada y consolidación de este segmento ha impulsado una revalorización exponencial en los precios del segmento de lujo. En diversos vecindarios de la ciudad, el precio medio por metro cuadrado (10,76 pies cuadrados) superó, en el primer semestre de 2025, los 25.000 dólares para propiedades premium, y no es infrecuente que las ventas en los proyectos más exclusivos alcancen cifras superiores a los 50.000 dólares por metro cuadrado. Penthouse de Lujo en Miami Este fenómeno genera efectos colaterales: se incrementa la demanda de servicios de alta gama, desde seguridad privada hasta restauración, arte y ocio, y se diversifica el ecosistema de inversiones secundarias y mixtas, incluida la hotelería de lujo y el sector wellness. El mercado inmobiliario en la región metropolitana de Miami ha incorporado nuevas tecnologías, servicios inteligentes y modalidades de personalización integral para adaptarse a las preferencias de esta clientela globalizada. En comparación con capitales como Londres o París, donde los marcos regulatorios y fiscales tienden a comprimir el dinamismo del sector, Miami se ha constituido en un modelo de apertura, con procesos de compra menos restrictivos, flujo de capital internacional y un entorno legal favorable a la inversión extranjera. Este contexto explica, de acuerdo con los expertos de Miami Condo Investments, por qué la velocidad de ventas de inmuebles premium en Miami es superior y la tasa de vacancia en unidades ultra lujosas ha disminuido de manera significativa.
Ver noticia original