10/08/2025 14:53
10/08/2025 14:53
10/08/2025 14:51
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:50
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:49
10/08/2025 14:48
Concepcion del Uruguay » 03442noticias
Fecha: 09/08/2025 16:10
En el marco del convenio entre la Facultad de Bromatología de la UNER y la Unidad Penal Granja N° 9 “El Potrero” de Gualeguaychú, se dio inicio al curso “Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) aplicadas a la Elaboración y Manipulación de Alimentos en Contexto de Encierro”, desarrollado en el marco del Proyecto PIID Res. DEC. N° 147/25. Esta propuesta pedagógica innovadora responde a la solicitud de la Unidad Penal, con el objetivo de capacitar a personas privadas de libertad que desempeñan tareas relacionadas con la elaboración y manipulación de alimentos. Asimismo, participan agentes penitenciarios a cargo de distintas áreas, fortaleciendo el intercambio de saberes y una mirada integral de la formación. El proyecto, enmarcado en el Programa de Innovación Curricular (PIC), busca fortalecer hábitos de higiene, promover prácticas seguras y contribuir a la educación para la salud en una población especialmente vulnerable. La capacitación se desarrolla en cuatro encuentros presenciales semanales, con un total de 35 participantes. Durante el primer encuentro, las docentes de la Tecnicatura en Control Bromatológico, María Laura Almeida y Vanesa Lovatto brindaron charlas sobre “Alimentos y Nutrientes” e “Introducción a la Manipulación Segura de Alimentos”, con actividades prácticas grupales e individuales y una participación activa de los cursantes. Para facilitar el aprendizaje, se elaboró material didáctico adaptado al contexto penitenciario y se hizo entrega de módulos de la carrera de Técnico en Control Bromatológico, destinados a enriquecer el fondo bibliográfico de la unidad, y conforman el equipo docente del proyecto: Nancy Cámera, Susana Dunn, Sergio Fernández, María Rosana Irungaray y Gabriela Muchiutti, docentes de la Tecnicatura en Control Bromatológico. En este sentido, desde la Facultad de Bromatología se celebra esta experiencia que conjuga extensión universitaria, compromiso social e inclusión educativa, destacando el interés, la participación y la predisposición de las autoridades y los cursantes de la Unidad Penal.
Ver noticia original