Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras el escándalo del examen de residencia, el Gobierno limitó la convalidación de títulos médicos de extranjeros

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 09/08/2025 14:36

    La convalidación de títulos médicos extranjeros depende ahora de los criterios de la Federación Mundial de Educación Médica. El Gobierno nacional confirmó que ninguno de los 117 aspirantes que se presentaron a rendir nuevamente el Examen Único de Residencias, tras el escándalo por sospechas de fraude, pudo revalidar la nota del primer parcial. De ese grupo, 109 son extranjeros. A partir de eso, el Ministerio de Capital humano anunció una nueva medida para los médicos recibidos fuera del país: solo se otorgarán convalidaciones directas a las titulaciones que hayan acreditado el estándar de calidad de la Federación Mundial de Educación Médica. Entre los países que los cumplen se encuentran Estados Unidos, España, Italia y Alemania, además de Argentina. “Esto es un acto de justicia para con los estudiantes que con gran esfuerzo obtienen sus títulos superando la enorme exigencia académica que requiere la medicina y adoptan nuestras universidades. No vamos a continuar reconociendo como igual un título que no lo es”, aseguraron desde Capital Humano a través de un comunicado. La Federación Mundial de Educación Médica constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes (Getty images) En el posteo, publicado este viernes por la tarde en X, la cartera encabezada por Sandra Pettovello indicó que, de esta manera, se limita el acceso a la residencia a aquellas universidades que “acrediten procesos de garantía de calidad equivalentes a los que rigen en Argentina”. En enero, Argentina logró por primera vez que los médicos formados en universidades acreditadas por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) puedan ejercer en el exterior sin necesidad de recertificar sus títulos. La Federación Mundial de Educación Médica (WFME) constató que la CONEAU cumple con los estándares internacionales más exigentes, lo que otorga a los títulos médicos argentinos una validez global hasta el 31 de enero de 2035, con revisiones anuales para garantizar el mantenimiento de la calidad. Según el Ministerio de Salud de Argentina, este reconocimiento coloca al país en un selecto grupo regional, junto a Colombia y Chile, cuyos sistemas de acreditación ya habían sido validados por la WFME. Lugones confirmó que ninguno de los médicos pudo revalidar la nota del primer parcial. Cuáles fueron los resultados de los médicos que no aprobaron el segundo examen de residencias “Los resultados son más que claros: ninguno de los médicos que debían revalidar la nota obtenida en el examen de ingreso a residencias pudieron hacerlo“, confirmó a Infobae el Ministro de Salud de la Nación Mario Lugones. De los 141 convocados a rendir nuevamente, 117 obtuvieron notas mucho más bajas y 24 aspirantes, directamente, ni se presentaron. Entre los ejemplos de mayores diferencias entre la nota original y la revalidación, se observa el caso del postulante con el DNI 36863064, quien bajó de 96 a 63 puntos; el DNI 96366249, de 93 a 44; y el DNI 96341122, de 95 a 36. Otros casos muestran resultados similares: el DNI 96318915 redujo su calificación de 91 a 45, mientras que el DNI 96379862 descendió de 92 a 37. “Con esta medida, evitamos que 141 personas —133 de ellas extranjeras— ocupen lugares privilegiados en la orden de mérito que no les correspondía. En medicina, el ingreso se gana con conocimiento y esfuerzo. Detrás de cada guardia, diagnóstico y urgencia, hay vidas en juego”, posteó el ministro de Salud y médico cardiólogo, al respecto. 117 rindieron la prueba y obtuvieron puntajes significativamente más bajos El operativo de seguridad para la prueba incluyó la prohibición de dispositivos electrónicos. No se permitió el ingreso con celulares, relojes inteligentes, calculadoras ni anteojos electrónicos. Cualquier salida del aula fue supervisada estrictamente por personal de la Dirección Nacional de Calidad y Desarrollo del Talento en Salud, además de efectivos de seguridad convocados para la ocasión. La evaluación consistió en 100 preguntas de opción múltiple sobre salud del niño, de la mujer, del adulto y salud pública. La prueba tuvo una duración máxima de cuatro horas, de 9 a 13, y se corrigió exclusivamente con la grilla marcada por cada postulante y entregada al cierre. Las autoridades establecieron que solo se mantendría la nota original si el nuevo resultado no variaba más del 10%. De lo contrario, la calificación de esta segunda prueba reemplazaría a la previa. Un repaso de las cifras 141 fueron los profesionales convocados a rendir nuevamente el examen. 117 los aspirantes que rindieron la nueva evaluación. 24 los aspirantes convocados que no se presentaron al examen. 133, de los 141 convocados, eran médicos extranjeros. 109 fueron finalmente los aspirantes extranjeros que se presentaron a rendir la segunda evaluación. 100 fue el número de preguntas de opción múltiple del examen que debieron responderse en 4 horas.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por