Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El sol, el enemigo que envejece la piel

    » Diario Cordoba

    Fecha: 09/08/2025 02:35

    Toda una paradoja: en verano, precisamente, buscamos el sol en lugar de refugiarnos de él. Sin embargo, somos tributarios de aquella moda que comenzó hace justo un siglo de manos de la diseñadora Cocó Chanel, que volvió un verano de la Riviera Francesa a París con la piel quemada accidentalmente. La estilista supo convertir el fotuito bronceado en todo un símbolo de glamour y moda, como reflejo del tiempo de ocio que era exclusivo de la clase alta. Lo que no dejaba de ser otra ironía: durante siglos la élite social se distinguía por su piel pálida, señal de que no tenían que curtir sus manos y sus caras al sol por el duro trabajo del campo. En todo caso, en 2025 seguimos bajo la ‘dictadura’ de aquella moda implantada desde Francia de tostarse al sol, y aunque no se puede aspirar a cambiar de sopetón los hábitos de medio mundo, al menos conviene recordar consejos. Para ello, el dermatólogo Pedro Jesús Gómez Arias, del hospital universitario Reina Sofía, nos atiende para exponernos unas cuestiones que nunca están de más divulgar. Por salud y por estética En primer lugar, quizá sería conveniente recordar esos 7.881 casos nuevos de melanoma cutáneo registrados en España en 2024, según la Sociedad Española de Oncología Médica, lo que ya supone una incidencia de 15 casos por cada 100.000 habitantes, cifras que van en aumento. Nada menos que de 10,5 a 16,3 casos por 100.000 en mujeres entre 2002 y 2022 y de 10,8 a 14,6 en hombres durante el mismo periodo. El dermatólogo Pedro Jesús Gómez Arias, en su consulta del hospital universitario Reina Sofía. / A. J. González Sin embargo, Pedro Gómez no quiere atemorizar a nadie, aunque tampoco oculta la gravedad. «Los casos de cáncer de piel aumentan, son más frecuentes», y a pesar de que los carcinomas, los más comunes, «con cirugía se curan y generalmente no hay que hacer nada más», el riesgo del melanoma, el tumor más grave, acecha especialmente en «gente joven que se expone al sol sin cuidado» y en aquellos con historial de quemaduras en la infancia, una etapa en la que la que «la piel es más sensible al daño». Pero si el argumento de la salud no es suficiente para quienes se arriesgan a excederse tomando el sol, quizá les convenza las razones estéticas, mucho más allá del moreno que puedan lucir durante apenas una quincena. Y es que «el sol es el principal responsable de que la piel envejezca porque degenera el colágeno de la parte profunda de la piel», explica Gómez Arias, y es el gran mecanismo para la aparición prematura de arrugas y de pérdida de calidad cutánea. Más aún, el facultativo rompe el mito de belleza actual de la piel bronceada con una sentencia que lo dice todo: «El moreno no es saludable». Tabaco, alcohol o una mala dieta también hacen que la piel se recupere peor Y es que precisamente de eso se habla, de la salud de un órgano, la piel, del que muchas veces se nos olvida que no es ajeno al estado del resto del organismo. «Comer bien, llevar una vida sana, evitar el alcohol y el tabaco... Todo eso favorece que nuestro cuerpo repare con más facilidad el daño que el sol nos produce en la piel», recuerda el dermatólogo. Y por supuesto, seguir unos consejos básicos para el cuidado del que es el mayor órgano de nuestro cuerpo. Crema, mucha y no solo en la cara Así, no está de más recordar consejos que van desde el sentido común de usar gorra o sombrero, evitar las horas de sol más fuerte o buscar la sombra hasta el uso del protector solar, no solo con una pequeña capa en la cara. «Hay que dar una porción abundante, llenar dos dedos para extenderlo por la cara», explica el médico del hospital cordobés, que además recuerda que no hay que olvidar darse en zonas como detrás de las orejas, el escote, la nuca si se tiene pelo corto... Y todo ello especialmente en el caso de los más jóvenes. Otro frente de combate es la lucha contra mitos y ‘fakes’ que circulan, como el ya comentado de identificar el bronceado con la salud. Así, Gómez Arias rebate los argumentos de gurús de la estética que esta temporada en diferentes canales de internet abogan por no usar protectores solares para ir tomando el sol poco a poco y adquirir el llamado «callo solar», un moreno autoprotector que, sin embargo, ya es «reflejo de que se ha producido un daño». Pedro Jesús Gómez también rechaza que deje de usarse el protector solar porque contenga o deje de tener productos naturales o artificiales. «Los filtros químicos son seguros, están todos aprobados, y los protectores tienen una validación con protocolos de la Unión Europea y se pueden usar con normalidad y con garantía de seguridad. Siempre, por supuesto, que estén homologados», puntualiza el facultativo. Suscríbete para seguir leyendo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por