09/08/2025 02:38
09/08/2025 02:37
09/08/2025 02:37
09/08/2025 02:37
09/08/2025 02:36
09/08/2025 02:36
09/08/2025 02:36
09/08/2025 02:36
09/08/2025 02:35
09/08/2025 02:35
» Facundoquirogafm
Fecha: 08/08/2025 22:52
Investigadoras de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) publicaron un manual gratuito para el cultivo de palta, buscando impulsar esta fruta subtropical en el norte argentino. La Dra. Paula Alayón Luaces de la UNNE y la Ing. Agr. Romina Ybran del INTA Reconquista son las autoras de esta guía práctica, titulada "Manual de Cultivo de Palta. Etapas Iniciales", diseñada para ser una herramienta instructiva-didáctica para productores y técnicos. El cultivo de palta está experimentando un crecimiento notable en provincias como Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Salta y Jujuy, gracias a las condiciones edafoclimáticas óptimas del Noreste Argentino (NEA). Aunque el consumo nacional de palta es bajo, con menos de 500 gramos por persona al año, este manual surge como una respuesta a la creciente demanda y a la necesidad de información técnica en el sector productivo. El desarrollo de la guía complementa iniciativas como el "Plan Palta" impulsado por la provincia de Corrientes, poniendo de manifiesto la necesidad de información específica para los productores, dado que este cultivo presenta aspectos diferentes a otros. El manual condensa información generada por la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNNE y el INTA, incluyendo resultados de trabajos de graduación e investigaciones especializadas. La guía se enfoca específicamente en los aspectos agronómicos del cultivo en la región NEA, prestando especial atención a la crucial etapa de implantación y sus principales desafíos. Está dirigida tanto a productores que están iniciando como a aquellos que planean nuevas plantaciones. Una de sus características destacadas es su accesibilidad, ya que está desarrollada con terminología comprensible para todo tipo de productores y personal técnico, y se encuentra disponible de forma gratuita mediante códigos QR y enlaces directos. Esta colaboración no es la primera entre las autoras, quienes previamente trabajaron en la producción de un manual para el cultivo del mamón, lo que les permitió perfeccionar su metodología de divulgación técnica. Esta iniciativa conjunta de la UNNE y el INTA refleja un firme compromiso de las instituciones académicas con el desarrollo del sector productivo regional.
Ver noticia original