09/08/2025 04:22
09/08/2025 04:20
09/08/2025 04:19
09/08/2025 04:19
09/08/2025 04:19
09/08/2025 04:18
09/08/2025 04:17
09/08/2025 04:16
09/08/2025 04:15
09/08/2025 04:14
» Clarin
Fecha: 09/08/2025 00:31
Javier Milei volvió a utilizar la cadena nacional el viernes a las 21 para contestarle a los casi dos tercios de la oposición en Diputados que el miércoles volvieron a marcarle la cancha al Gobierno con nuevos proyectos que representan una erogación presupuestaria. “Quieren quebrar la economía y llevarnos al abismo", sentenció el mandatario en una dura diatriba contra el Congreso al que se refirió en 22 oportunidades y emparentó con la casta. El mandatario hizo una defensa de su gestión y pidió el voto de cara a las elecciones de octubre. En el inicio de la campaña electoral y tras el cierre de alianzas, el Presidente hizo una defensa enfática del equilibrio fiscal que considera imprescindible para bajar la inflación. Milei atacó al Congreso, ratificó el rumbo del Gobierno y anunció una resolución y un proyecto de ley” para “amurallar” el equilibrio macroeconómico. “En los próximos días estaremos tomando dos medidas para amurallar el déficit cero y la política monetaria de este Gobierno. En primer lugar, el día lunes firmaré una instrucción al ministerio de Economía para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. En segundo lugar, estaré enviando un proyecto de ley al Congreso para penalizar la aprobación de presupuestos nacionales que incurran en déficit fiscal”, sentenció el Presidente a pesar de que es el segundo año que gobierna con el Presupuesto prorrogado de 2023, porque no logró consensuar uno nuevo en el Congreso. El mandatario habló en el Salón Blanco de la Casa Rodead rodeado por su equipo económico, que solo fue enfocado al principio del discurso. Al lado del mandatario se sentaro el ministro de Economía Luis Caputo y el titular del Banco Central Santiago Bausili, que estuvieron acompañados por sus respectivos segundos, José Luis Daza y Vladimir Werning. El Gobierno busca erradicar la idea de que existe cualquier fisura con el jefe de la Cartera económica y con el plan económico, luego del salto al dólar en julio que se acercó al techo de la banda y del aumento de los encajes bancarios. La semana pasada Milei y su equipo económico habían coinciidod en un canal de streaming; días antes el Presidente y Caputo se abrazaron para los fotógrafos en la inauguración de exposición de la Sociedad Rural. En rigor, el anuncio de Milei de los proyectos para blindar el déficit cero fue meramente declarativo y político. Como el mandatario destacó, bajo su administración la autoridad monetaria dejó de financiar al Tesoro Nacional, por lo que la resolución sería -en el mejor de los casos si no se tiene en cuenta el giro de $11,7 billones en concepto de utilidades en abril - una formalización de esa política. El proyecto de ley quedará paralizado por la dinámica del Congreso, al menos hasta diciembre y en caso de avanzar no está claro que sea constitucional, pero le permitirá al oficialismo cuestionar a la oposición. “Establece una regla fiscal estricta (...) Todo nuevo gasto o recorte de ingreso que afecte este resultado deberá implicar un recorte de la misma proporción. Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale”, consignó Milei en su octava cadena nacional. El Presidente cumplió con la promesa que esbozó a comienzos de la semana en la Fundación Faro y evitó agravios, pero volvió a elegir la polarización y la confrontación institucional directa con otro poder estatal. “Al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás, me van a tener que sacar con los pies para adelante”, advirtió. “Es rendidor políticamente mostrarse como defensores de los desaventajados, porque no reconocen ni sufren que la consecuencia directa de las políticas que impulsan sea generar inflación y destruir el poder de compra de la gente. Esta práctica define a la casta en su totalidad (...) Usando causas nobles como excusas, promulgan leyes que llevan a la quiebra nacionall”, agregó en el discurso en el que incluyó citas a Sun Tzu, autor de El arte de la guerra, y otras de Virgilio que recordaba Von Mises, uno de los economistas preferidos del Presidente. Los cuestionamientos al Poder Legislativo no fueron casuales. El miércoles, la Cámara Baja le dio media sanción al proyecto de financiamiento universitario y fondos para el Hospital Garrahan. Esperan su turno para convertirse en ley los proyectos con media sanción del Senado para coparticipar las asignaciones específicas de combustibles líquidos y los ATN que empujaron los gobernadores. Milei vetó el lunes el aumento jubilatorio, la moratoria previsional y la emergencia en discapacidad. La incertidumbre de la política -con un resultado incierto en la Provincia, según reconocen en el Gobierno- también amenaza con incrementar los desajustes económicos. Por eso el oficialismo también encontró un incentivo en su alianza con el PRO en ocho provincias. Diputados también aprobó emplazar a las comisiones para que avance la comisión investigadora de $Libra, además de la derogación de los decretos para eliminar Vialidad y que afectaban al INTA y al INTI. En total fueron 12 proyectos, que se suman a la derrota de 6-0 en el Senado semanas atrás. El detalle de que la oposición estuviera a un voto de conseguir los dos tercios significa una alarma para los supervisores políticos del proyecto libertario: los blindajes a los vetos recientemente anunciados por Milei peligran. El Presidente se refirió al final de su mensaje a las elecciones de octubre. “Van a dirimir esta paradoja. De una vez por todas se podrá elegir un nuevo Congreso que nos permita avanzar a mayor velocidad con los cambios que el país necesita”, dijo. No fue la única alusión a los comicios, porque también pareció referirse al flamante frente Provincias Unidas que cinco gobernadores de centro lanzaron para competir en 15 distritos. “No hay terceras vías en esta encrucijada. No hay soluciones mágicas”, consignó Milei. En el inicio de su discurso, que el mandatario leyó con tono monocorde, sin alzar la voz, habló de los “primeros resultados” del programa económico y prometió inflación cero para mediados de 2026, como había hecho en La Rural. Además, enfatizó que 12 millones de personas salieron de la pobreza. El Presidente había llegado a la Casa Rosada minutos antes de las 17. Una hora después, en el Salón Blanco y siempre auxiliado por Karina Milei y Santiago Caputo- grabó el mensaje de 23 minutos. Ibope no consignó cuál fue el rating.
Ver noticia original