09/08/2025 06:40
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:38
09/08/2025 06:37
09/08/2025 06:37
09/08/2025 06:36
09/08/2025 06:36
09/08/2025 06:35
09/08/2025 06:35
» Diario Cordoba
Fecha: 09/08/2025 02:36
El incendio declarado este viernes en el interior de la Mezquita-Catedral de Córdoba ha sido dado por extinguido pasadas las 00.00 horas de este sábado. Durante toda la noche habrá vigilancia por parte de bomberos, Policía Local y Protección Civil para atender cualquier incidencia en la zona afectada por el incendio, según han explicado fuentes municipales. El incendio ha mantenido en vilo a la ciudad y al resto del mundo, pendientes de la evolución del fuego en un monumento que es Patrimonio Universal de la Humanidad. Esto es lo que sabemos a esta hora acerca de lo ocurrido: A las 21.15 horas del viernes, 8 de agosto, el servicio de emergencias 112 recibía varias llamadas alertando de humo en el entorno de la Mezquita-Catedral. Casi a la misma hora comenzaban a circular de móvil a móvil las primeras imágenes del incendio, grabadas por turistas y ciudadanos cordobeses. Una columna de humo se elevaba desde las cubiertas de uno de los extremos del monumento y era visible desde distintos puntos de la ciudad, sobre todo desde la ribera del Guadalquivir, donde los viandantes contemplaban el humo asombrados. Pero las imágenes que muchos ya tenían en sus móviles eran aún más explícitas: Diario CÓRDOBA Inmediatamente, se activa el plan de autoprotección del monumento y se personan tres dotaciones de los bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamentos (SPEIS). Cuando llegan los bomberos, las llamas asoman claramente sobre las cubiertas de la Mezquita , entre la Puerta de Santa Catalina y la capilla en llamas. La Policía Nacional y la Local establecen un perímetro de seguridad que llega hasta la Puerta del Puente. También colaboran en la extinción técnicos de Emacsa, la empresa municipal de aguas, que han ayudado a los bomberos a localizar los hidrantes y, sobre todo, a que durante todo el tiempo en que se trabajaba contra el fuego los hidrantes estuviesen en condiciones, revisando uno por uno alrededor del monumento. , entre la Puerta de Santa Catalina y la capilla en llamas. La Policía Nacional y la Local establecen un perímetro de seguridad que llega hasta la Puerta del Puente. También colaboran en la extinción técnicos de Emacsa, la empresa municipal de aguas, que han ayudado a los bomberos a localizar los hidrantes y, sobre todo, a que durante todo el tiempo en que se trabajaba contra el fuego los hidrantes estuviesen en condiciones, revisando uno por uno alrededor del monumento. En un primer momento, por la localización del humo desde la calle, muchos testigos señalan el Patio de los Naranjos como el lugar donde se inicia el incendio, pero poco después el Cabildo confirma que el fuego se ha originado en una capilla junto a la del Espíritu Santo, la causa podría estar en una barredora eléctrica. En ese espacio se almacenan sillas y las cubiertas son de madera, por lo que las llamas se propagan a gran velocidad y se alzan hasta las cubiertas, arrasando con todo. En la calle Magistral González Francés, los bomberos desplegan varios vehículos habilitados para acceder a las calles estrechas del casco antiguo y una escala desde la que acceden a las cubiertas para atacar al fuego desde arriba. Cerca, la primera autoridad en llegar, casi desde los primeros momentos del incendio , es la concejal Cintia Bustos. Al poco tiempo llega el alcalde, José María Bellido. , es la concejal Cintia Bustos. Al poco tiempo llega el alcalde, José María Bellido. En torno a las 23.00 horas, el obispo emérito de Córdoba, Demetrio González, y el alcalde ofrecen la primera información oficial. El incendio ya está controlado, pero aún no se ha extinguido y afecta al interior del templo, a una de las capillas de la ampliación de Almanzor. A las 00.17 horas, el Ayuntamiento informa de que se da por extinguido el incendio. Durante toda la noche habrá vigilancia por parte de bomberos , Policía Local y Protección Civil para atender cualquier incidencia en la zona afectada por el incendio. , Policía Local y Protección Civil para atender cualquier incidencia en la zona afectada por el incendio. No ha habido que lamentar heridos, pero el Ayuntamiento informa de que un bombero ha tenido que ser evacuado tras sufrir un golpe de calor durante las labores de extinción del fuego. El incendio de la Mezquita-Catedral, en imágenes / Francesco Mammarella El arqueólogo del Cabildo, Raimundo Ortiz, ha explicado a CÓRDOBA que toda la parte de la ampliación de Almanzor de la Mezquita-Catedral ha quedado perimetrada. Los bomberos continúan evacuando el humo acumulado en el templo. Los daños que se hayan podido ocasionar podrán medirse a partir de este sábado. La Mezquita-Catedral abrirá a las visitas este sábado El Cabildo Catedral ha informado esta noche de que este mismo sábado la Mezquita-Catedral abrirá sus puertas a las visitas, si bien la zona afectada por el incendio estará acotada según las indicaciones que determinen los técnicos. El Cabildo Catedral y el Ayuntamiento de Córdoba tienen previsto informar durante la mañana de este sábado en una comparecencia ante los medios de comunicación para ofrecer más detalles sobre el incendio.
Ver noticia original