Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones 2025: Así serán la Boleta Única y las cabinas de votación en Entre Ríos

    Valle María » Vallemarianoticias

    Fecha: 08/08/2025 18:53

    Las legislativas nacionales de octubre estrenarán la nueva forma de votación. Cómo se emitirá el voto a cada candidato y cómo son los biombos y cabinas que reemplazarán al cuarto oscuro. Las elecciones legislativas nacionales de octubre traerán entre sus mayores novedades la implementación de la Boleta Única en Papel en todo el país, incluida Entre Ríos, así como la adaptación de los nuevos lugares de votación, ya que no será más necesario el complejo despliegue de bancos en las aulas de escuelas para distribuir numerosas boletas “sábana”. Con la inscripción de alianzas entre partidos ante la Justicia Electoral que tuvo como plazo límite este jueves, se cumplen pasos del cronograma electoral en la Argentina hacia la votación del domingo 26 de octubre, consignó Ahora. En Entre Ríos se anotaron tres alianzas: Fuerza, La Libertad Avanza y Ahora la Patria. El avance del cronograma acerca la necesidad de conocer y preparar al electorado para brindar su voto de esta manera inédita en muchos distritos del país -como Entre Ríos-, ya que la Boleta Única en Papel se usa hace algunos años en ciertas provincias, como Santa Fe, Córdoba o Mendoza. Se trata de una única boleta en formato papel que incluye todas las opciones electorales correspondientes a un distrito, abarcando todos los partidos, frentes y categorías en disputa (en este caso, diputados y senadores). Fue establecida por la Ley en octubre de 2024 y reemplazará al sistema de boletas partidarias tradicionales en elecciones nacionales. Será usada por primera vez en las elecciones legislativas nacionales del domingo 26 de octubre de 2025, cuando Entre Ríos renueva cinco bancas en la Cámara de Diputados y las tres del Senado. El nuevo sistema busca más transparencia y eliminar prácticas como la distribución de múltiples boletas partidarias, robos, faltantes o el voto cadena. A su vez, permite que todas las fuerzas políticas tengan el mismo espacio en la boleta, equilibrando las condiciones entre partidos grandes, pequeños y emergentes. Está organizada en filas horizontales por categoría de cargos y en columnas verticales por agrupación política. Cada partido o alianza tendrá su columna, incluyendo nombre, sigla, logo, número identificatorio y, según el caso, fotos de candidatos (los dos primeros de diputados o senadores, presidente y vice en elecciones futuras). No incluye casilla para “lista completa”, ya que se vota por categoría. ¿Cómo se vota? Según explica la Dirección Nacional Electoral, ya no serán necesarios los grandes cuartos oscuros que se utilizaron hasta ahora. Bastará con biombos y cabinas de votación junto o cerca de cada mesa de votación dentro de la escuela. El elector presentará su DNI en la mesa y recibirá su correspondiente Boleta Única en Papel firmada por el presidente de mesa y una lapicera. En el biombo o cabina emitirá su voto. Deberá marcar con una cruz o tilde un solo casillero por categoría para cada agrupación política que elija. Luego de marcar cada voto, doblará la boleta según las guías impresas en el reverso para que no se vea el voto, saldrá de la cabina y la depositará en la urna. No se usarán más sobres. Voto en blanco y voto nulo La nueva modalidad considerará voto en blanco cuando el votante deje vacío los casilleros en una o todas las categorías. Y se contará voto nulo cuando marque más de una opción por categoría, se rompa la boleta, se escriba fuera de los recuadros o se añadan objetos extraños.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por