Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Paritaria Sectorial de Copnaf: UPCN señaló que ATE “se atribuye los logros de la reunión”

    Parana » APF

    Fecha: 08/08/2025 13:30

    Este jueves se reunió la mesa paritaria del Copnaf. Los representantes de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y de la Asociación de los Trabajadores del Estado (ATE) participaron del encuentro con el Gobierno. En este marco, UPCN apuntó contra ATE: “Este sindicato no hace las cosas entre dos o tres dirigentes y después sale a los medios”. viernes 08 de agosto de 2025 | 12:56hs. La Paritaria Sectorial de Copnaf se reunió este jueves a requerimiento de UPCN, ante el incumplimiento del acta firmada en abril. Tras reconocer las demoras en los plazos previstos, el gobierno se comprometió a avanzar en lo convenido respecto a las horas adeudadas y a brindar respuestas e información en una reunión pautada para el 18 de agosto. "Tenemos todas las expectativas puestas en ese encuentro", expuso Mariana Godoy, delegada en el organismo, y adelantó que tras ello se hará "una asamblea con los compañeros para resolver los pasos a seguir". El sindicato remarcó que, aunque ATE se atribuya los logros de la reunión, la Paritaria Sectorial de Copnaf se realizó a pedido de UPCN y surgió del consenso con la asamblea de los trabajadores. "Este Sindicato no hace las cosas entre dos o tres dirigentes y después sale a los medios. Lamentablemente, no es la primera vez que el otro gremio hace eso, y además confunde y no traduce la verdadera pelea que dio UPCN en el contexto de la paritaria", se señaló. La delegada Mariana Godoy brindó precisiones al respecto: "A raíz del conflicto generado en el Copnaf por la demora en el cumplimiento del acuerdo paritario, nos comprometimos con los trabajadores a pedir la Paritaria Sectorial que, tras nuestro requerimiento, se llevó adelante este jueves", informó. La dilación a la que hizo alusión se relaciona con el plazo que tenía el organismo para determinar la cantidad de horas adeudadas a cada trabajador, vencido el 15 de julio. En la audiencia se pautó una reunión para el próximo lunes 18 de agosto, en donde el gobierno llevará respuestas e información sobre ese proceso. "Tenemos todas las expectativas en esa reunión", expresó Godoy y adelantó que inmediatamente después de ese encuentro se hará una asamblea "para transmitir con claridad a los trabajadores cuáles serán los pasos a seguir". Durante la audiencia de este jueves UPCN solicitó, si es necesario, replanificar los plazos del relevamiento "a fin de dar certeza a los trabajadores". Además reclamó que, en caso de que se atrasen los pagos de las horas adeudadas, y para evitar que se desvaloricen, se actualice la base de cálculo, que actualmente es marzo. Por otro lado, pidió a la Secretaria de Trabajo que en el Sistema integral de gestión y administración de personal (Sigap) se incorpore una pestaña exclusiva para que, a futuro, el Copnaf tenga registro de las horas extras de cada trabajador en forma accesible y actualizada. En relación a los resultados de esta audiencia paritaria, la delegada de UPCN indicó: "Si bien no conocemos todavía algunos detalles, nos aseguraron que se van a efectivizar varias horas adeudadas a 41 trabajadores, entre ellos 24 que ya están en proceso de jubilación. De este modo se estará cumpliendo una de las prioridades del acuerdo de abril", rescató. Por último, la representante de UPCN remarcó: "Todavía falta muchísimo, hay que darle un ordenamiento a esto. Pero para nosotros la paritaria es una herramienta que debemos respetar profundamente". (APFDigital)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por