Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Frío Extremo en Entre Ríos: alerta y recomendaciones clave

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 08/08/2025 16:54

    Compartilo con Un potente pulso polar ha barrido el centro y norte de Argentina, generando un marcado descenso térmico que pone en alerta a varias provincias. El frío extremo afecta también a Entre Ríos yno solo se siente con intensidad en las temperaturas, sino que trae consigo advertencias meteorológicas y la necesidad de tomar precauciones para proteger a los grupos más vulnerables. Descenso Térmico Generalizado y Alertas Activas Desde el jueves, un importante descenso térmico se ha instalado en el centro y norte argentino, producto de un refuerzo de aire frío de origen polar. Este fenómeno, descrito por especialistas como Leonardo De Benedictis, implica un cambio en la circulación del viento al sector sur, lo que, sumado a un aire más seco y escasa nubosidad, contribuye a un mayor enfriamiento, especialmente durante las noches y madrugadas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido una alerta de nivel amarillo por temperaturas extremas, con efecto leve a moderado en la salud, pero que pueden ser peligrosas para grupos de riesgo como niños, personas mayores de 65 años y con enfermedades crónicas. En la provincia de Entre Ríos, esta alerta por frío extremo afecta directamente a los departamentos de Diamante, La Paz, Nogoyá, Paraná y Villaguay, donde se esperan mínimas en torno a los 3°C para este viernes. Otras provincias del norte como Santiago del Estero, Chaco, Formosa y el norte de Santa Fe también experimentarán temperaturas inusualmente bajas para esta época del año. El frío extremo en Entre Ríos: detalle y consecuencias Alerta de nivel amarilllo por frío extremo en Entre Ríos y otras provincias argentinas. Este ingreso de aire frío no solo impacta en las mínimas, sino que también las máximas se mantienen contenidas, con tardes apenas templadas. Las heladas de moderada a fuerte intensidad son una de las características más destacadas del período, debido a la ausencia de humedad que limita drásticamente las precipitaciones en casi todo el territorio nacional. Solo sectores cordilleranos de Mendoza y Neuquén, y el litoral uruguayo y las zonas aledañas al río Uruguay, podrían registrar alguna inestabilidad puntual. A partir del fin de semana, se prevé una recuperación lenta y progresiva de las marcas térmicas, con la rotación del viento al sector norte.Esta fluctuación térmica es característica de agosto, un mes de transición hacia la primavera que alterna irrupciones frías con cortos períodos de recuperación, y se espera que esta variabilidad se mantenga en las próximas semanas. Para la planificación agrícola en el centro y norte argentino, esta estabilidad atmosférica y la persistencia del aire frío son variables clave a considerar, tanto para la evolución de cultivos como para los riesgos de heladas. Recomendaciones esenciales ante las bajas temperaturas Ante la persistencia del frío extremo y la alerta emitida, el Ministerio de Salud de la Nación ha difundido importantes recomendaciones para la población, especialmente para los grupos más vulnerables: Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana. Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.). Mantener la casa calefaccionada de forma segura, evitando los riesgos de intoxicación por monóxido de carbono que pueden generar estufas en mal estado o ambientes sin ventilación adecuada. Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio. Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas, ya que estas no generan calor corporal real. En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse. Es crucial consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano. Si se tiene medicación recetada, mantener el plan de acción actualizado. No fumar en ambientes cerrados. Prestar especial atención a niños, personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas, quienes son más susceptibles a los efectos adversos del frío, como hipotermia, agravamiento de problemas cardiorrespiratorios y debilitamiento del sistema inmune. Mantenerse informado a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y Defensa Civil es fundamental para seguir las novedades sobre este evento climático.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por