08/08/2025 08:14
08/08/2025 08:14
08/08/2025 08:14
08/08/2025 08:13
08/08/2025 08:12
08/08/2025 08:12
08/08/2025 08:12
08/08/2025 08:12
08/08/2025 08:11
08/08/2025 08:11
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 08/08/2025 04:37
Organizado por la Municipalidad de Paraná, la Facultad de Trabajo Social de la UNER y diversas redes comunitarias de la ciudad, el 1º Congreso Regional de Gestión Comunitaria: Redes en acción propone convertirse en un espacio de encuentro que destaque el valor de las construcciones colectivas y la intervención social con perspectiva comunitaria. El evento se desarrollará ambos días de 9:00 a 16:00 y contará con exposiciones, paneles, mesas temáticas e instancias de formación con el objetivo de intercambiar experiencias, compartir saberes y fortalecer prácticas territoriales. Fortalecer lo colectivo “La idea es poner en valor todo el trabajo conjunto entre el municipio, la facultad y las redes comunitarias”, expresó Nadia Bilat, secretaria de Educación, Cultura y Convivencia Ciudadana del municipio. “Brindaremos herramientas para que las redes puedan encontrarse, compartir y adquirir conocimientos que potencien su labor”, agregó. Bilat también destacó que el Congreso está abierto no solo a quienes ya forman parte de redes, sino también a vecinos, vecinas y organizaciones interesadas en sumarse a este tipo de trabajo, basado en la articulación solidaria y organizada frente a las problemáticas sociales. Una apuesta ética y política El Congreso se construye desde una convicción común entre los actores que lo impulsan: el trabajo en red es más que una estrategia de intervención, es una apuesta ética y política por la horizontalidad, el protagonismo comunitario y la acción conjunta frente a los desafíos actuales. “Desde la Facultad intentamos aportar herramientas de pensamiento y de acción”, comentó Alejandra Blanc, secretaria de Extensión de la Facultad de Trabajo Social (UNER). “Las redes ya tienen una historia de trabajo en comunidad, y nosotros también aprendemos de ese proceso colectivo”. Diversidad de experiencias en red Actualmente, Paraná cuenta con 10 redes comunitarias, cada una con características propias, que trabajan en territorio articulando con escuelas, centros de salud, organizaciones sociales y organismos estatales. “La red permite abordar de manera operativa las problemáticas que atraviesan a las familias y comunidades”, destacó Patricia Minigutti, rectora de la Escuela Lomas del Mirador. Para la subsecretaria de Convivencia Ciudadana, Yamina Bainella, este encuentro es clave: “Ser parte de las redes implica un diálogo permanente que facilita construir espacios de intercambio y fortalecimiento mutuo, fundamentales en un contexto desafiante para toda la ciudadanía”. Inscripción abierta y gratuita La participación en el Congreso es gratuita, pero requiere inscripción previa a través del siguiente formulario: Formulario de inscripción al Congreso
Ver noticia original