Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • "La economía está más estable, pero el consumo sigue deprimido"

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 08/08/2025 03:20

    Jueves 07 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 23:01hs. del 07-08-2025 VISITAS EN CORRIENTES El ex ministro de Economía Jorge Hernán Lacunza visitó Corrientes para brindar una charla en FECORR y en diálogo con Radio Sudamericana analizó el panorama económico actual. Subrayó que hay una mayor estabilidad financiera, aunque advirtió que el consumo sigue deprimido por el bajo ingreso disponible de las familias. Además, señaló la heterogeneidad de los sectores productivos y resaltó que la recuperación es un proceso gradual. El ex ministro de Economía de la provincia de Buenos Aires y de la Nación durante el gobierno de Mauricio Macri, Jorge Hernán Lacunza, visitó Corrientes y dialogó con Radio Sudamericana en el marco de un encuentro con la Federación de Comercio (FECORR). Lacunza destacó la complejidad del panorama económico actual y explicó algunas de las claves para entender la situación. Sobre el estado de la economía, Lacunza afirmó: “La economía está más estable, más predecible en lo financiero, que es un insumo crítico para proyectarse, para invertir, para producir. Pero el consumo está bastante deprimido porque el ingreso disponible de las familias está muy bajo. Después de pagar los costos fijos, queda poco para gastar en el supermercado o en el ocio”. Respecto a los diferentes sectores productivos, comentó: “Hay una realidad heterogénea. Algunos sectores como energía o productores de materiales ya salieron de la depresión, pero otros como la construcción, los textiles o el consumo masivo siguen en niveles muy bajos. Por ejemplo, los alimentos básicos mejor que los no esenciales”. Lacunza valoró la vuelta de las cuotas para electrodomésticos como un signo positivo para el consumo, pero advirtió que “nunca se pasa de la noche a la mañana, esto es un proceso que lleva tiempo”. Consultado sobre los fundamentos económicos actuales, explicó: “El argumento básico es que no se gaste más de lo que se ingresa, que la maquinita de la felicidad no existe y que tenemos que vivir integrados al mundo. Creo que hace un año y medio se empezó un camino más sano, con una base más sustentable para el futuro, aunque quedan muchos problemas por resolver”. En relación al dólar, señaló: “El dólar estaba atrasado y ha corregido parte de ese atraso en los últimos 45 días. El gobierno intentó mantenerlo bajo para evitar traslados a precios, y por ahora no ha habido un aumento significativo, pero el dólar va a flotar, con volatilidad especialmente cerca de las elecciones”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por