08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
08/08/2025 07:04
» Rafaela Noticias
Fecha: 08/08/2025 03:12
Viandas en aumento: en Rafaela ya creció un 18% la demanda de alimentos En un contexto de creciente vulnerabilidad social, el Secretario de Desarrollo Humano del municipio de Rafaela, Dr. Gabriel Cáceres, advirtió que la demanda de viandas frescas aumentó un 18% en los últimos meses. Lo hizo durante una entrevista en el programa televisivo Bien Despiertos, donde brindó detalles sobre el trabajo de relevamiento que viene llevando adelante la Secretaría y que busca optimizar la entrega de alimentos a quienes más lo necesitan. “En los dos comedores analizados, donde vimos un crecimiento en los indicadores de asistencia, ese aumento está en promedio en el 18%”, expresó Cáceres, quien además subrayó que el mayor incremento se observa en el sistema de viandas, frente a un 5% en los módulos alimentarios secos. El relevamiento —aún en marcha— tiene como objetivo registrar de forma digital a las familias beneficiarias y cruzar datos con otras áreas del municipio, e incluso con organizaciones de la sociedad civil que también realizan asistencia alimentaria. “Queremos que los recursos financieros que administra el municipio lleguen de la manera correcta y no se malgaste la plata de nuestros vecinos”, remarcó. Gabriel Cáceres - Secretario de Desarrollo humano y salud La importancia de una prórroga Cáceres explicó que, hasta ahora, se ha relevado cerca del 60 al 65% de la población beneficiaria, con aproximadamente 700 familias registradas. Sin embargo, se estima que el número real es mucho mayor, ya que solo en la oficina de Santos Vega se entregan alrededor de 4.500 módulos alimentarios mensuales. Para terminar el proceso y realizar una licitación basada en datos concretos, el Ejecutivo pidió una prórroga de 90 días al Concejo Municipal. “El alimento no es como comprar luces LED o hacer asfalto. Las políticas alimentarias no pueden esperar”, sostuvo el funcionario. Y agregó: “Necesitamos un poco más de tiempo para culminar el relevamiento y avanzar en una licitación transparente que contemple las verdaderas necesidades de nuestra población”. ¿Qué alimentos se entregan? Actualmente, el municipio entrega alimentos a través de dos modalidades: módulos secos —con arroz, fideos, polenta, leche, mate cocido— y viandas frescas, que incluyen carne de pollo o cerdo, pan, frutas y verduras. Estas últimas se distribuyen desde el comedor San Agustín, en barrio Monseñor Zazpe, y sus delegaciones en Barranquitas y 2 de Abril. El cambio más reciente fue la incorporación de carne de cerdo sin hueso a las viandas, con el objetivo de mejorar el valor nutricional de las raciones entregadas. “Empezamos a entregar carne de cerdo sin hueso, con un mayor impacto nutricional para personas en extrema vulnerabilidad”, dijo Cáceres. ¿Quiénes acceden a la asistencia? El programa de asistencia alimentaria incluye a infancias, personas con discapacidad, adultos mayores y jubilados con ingresos mínimos, así como a trabajadores informales o monotributistas que se encuentran por debajo de la línea de pobreza. También contempla casos de vulnerabilidad transitoria, como el de personas accidentadas que pierden temporalmente su fuente de ingresos. “El alimento es un derecho humano. La política en esto tiene que mostrar un acuerdo”, afirmó Cáceres, quien también manifestó su disposición a trabajar en conjunto con concejales de la oposición: “Convocamos al bloque opositor a que designe a alguien que trabaje con nosotros y aporte ideas”. Qué puede pasar si no se aprueba la prórroga La sesión ordinaria del Concejo se realiza este jueves por la mañana y requiere de una mayoría especial de dos tercios para aprobar la prórroga solicitada. En caso de no lograrse, advirtió Cáceres, la asistencia podría verse resentida en el próximo mes y medio, más allá de que ya se realizaron gestiones con el Ministerio de Igualdad y Desarrollo de la Provincia para reforzar los recursos. “Hoy está en riesgo el acceso a alimentos de la población más vulnerable. Es el momento de dejar de lado las diferencias partidarias y poner en el centro el derecho de quienes no pueden acceder por sí mismos a una alimentación adecuada”, concluyó.
Ver noticia original