08/08/2025 07:18
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
Chajari » Tal Cual Chajari
Fecha: 08/08/2025 03:00
La dirigente chajariense Silvia Ghiorzo fue oficializada como nueva integrante de la Comisión Directiva de la Federación Internacional de Tchoukball (FITB). Representará a todo el continente americano en el máximo órgano de conducción del deporte a nivel global, con un mandato que se extenderá hasta 2029. La confirmación se dio en el marco de la Asamblea General Ordinaria celebrada en Bali, Indonesia, en simultáneo con el inicio del Mundial de Beach Tchoukball, donde también hay presencia argentina dentro del campo de juego. En esa cita ecuménica, Miguel Ángel Pérez, esposo de Ghiorzo y pionero en nuestro país, fue designado como referee del torneo y este jueves tuvo a su cargo su primer partido en la competencia. El nuevo presidente de la FITB es el singapurense Delane Lee, quien reemplaza a Chris Huang, una figura histórica de la federación que asumió como presidente honorario. Lee fue quien contactó a Ghiorzo para ofrecerle volver a ocupar un lugar dentro del Comité, luego de su experiencia previa entre 2016 y 2019. “Es una gran alegría que me vuelvan a convocar. En aquella etapa aprendí muchísimo, y esta vez llego con más experiencia y confianza para aportar desde el rol que me toque”, expresó la entrerriana. Silvia es además la actual titular de la Asociación de Tchoukball Argentino (ATBA) y una de las referentes fundamentales en el desarrollo de esta disciplina en el país. Su vínculo con el deporte se remonta a más de 20 años, cuando junto a Miguel Ángel comenzaron a impulsar la práctica en Concordia, convirtiéndose en motores del crecimiento nacional. Sensaciones Ghiorzo explicó que su participación se centrará en una mirada global e inclusiva, con el objetivo de llevar el tchoukball más allá del eje asiático. “Queremos promover una federación abierta, con más diversidad, presencia femenina y equidad. Hay mucho por hacer, pero también muchas ganas”, dijo. Entre las metas de la nueva gestión internacional, se destacan: fortalecer el desarrollo del tchoukball en América y África, fomentar el trabajo colaborativo entre países, promover la competencia mixta en más niveles, ampliar la participación femenina en arbitraje y cargos directivos, e impulsar modalidades adaptadas como el tchoukball en silla de ruedas. Sobre el funcionamiento de la FITB, Ghiorzo detalló que las tareas se distribuyen por comisiones y se coordinan en reuniones mensuales virtuales. “Generalmente se trabaja por Zoom y con una dinámica muy ordenada. En mi caso, siempre me acompaña Sheila Barreto, jugadora argentina, por su manejo del inglés”, explicó. En cuanto a su continuidad en ATBA, señaló que seguirá colaborando, aunque dejando espacio a nuevos liderazgos. “Vamos a reorganizar roles para que otras personas asuman responsabilidades. Yo seguiré acompañando desde otro lugar”, adelantó. Con esta designación, Silvia Ghiorzo se convierte en la única representante del continente americano en la FITB, y junto a su compañero Miguel Ángel Pérez, vuelven a dejar a Entre Ríos en el mapa internacional del tchoukball. Un paso más para un deporte que crece con valores de paz, cooperación y diversidad.
Ver noticia original