08/08/2025 07:18
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
Concepcion del Uruguay » Uruguayenses.com
Fecha: 08/08/2025 02:33
Compartir en: Este viernes 8 y sábado 9 de agosto, la cuarta edición de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay reunirá a destacadas figuras de la filosofía nacional e internacional en Concepción del Uruguay. Según Américo Schvartzman, del equipo organizador, «tan importante como la presencia de figuras valiosas es que quienes investigan y producen en la ciudad puedan presentar sus trabajos y compartir sus ideas con otros que también aman la filosofía». Dado que mucho se ha dicho sobre el Papa Francisco, y en orden a aportar algo para la comprensión de su pensamiento, el programa 2025 de las Jornadas de la Filosofía contará con la ponencia del profesor de Filosofía Gastón Ibáñez, quien presentará su trabajo «Francisco: pueblo y comunidad. Su legado filosófico». En esta ponencia, Ibáñez analizará el legado filosófico del Pontífice y reflexionará sobre la idea de pueblo y comunidad en la sociedad actual. Ibáñez se basará en un texto escrito por Jorge Bergoglio en 2010, «Nosotros como ciudadanos, nosotros como pueblo», en el que se analiza la situación de la Argentina en el bicentenario y ofrece claves interesantes para pensar si hoy en día todavía podemos hablar de pueblo y comunidad. La ponencia se llevará a cabo este viernes 8 de agosto en el Museo de la Ciudad, a partir de las 15 horas. A su vez, explicó que el texto se enmarca en el Bicentenario de Argentina 2010-2016, destacando la importancia de construir un futuro basado en la justicia y la solidaridad, y que el entonces arzobispo de Buenos Aires hace un llamado a tomar conciencia de nuestra ciudadanía y a asumir el compromiso de trabajar por la unidad y el desarrollo de nuestra nación. Apoyo del gobierno municipal a la Filosofía El equipo organizador de las Jornadas de Filosofía del Río Uruguay agradeció a la Municipalidad de Concepción del Uruguay por su apoyo económico, que ha sido fundamental para la realización de este evento. «Es indispensable para que en la ciudad sucedan este tipo de eventos, porque estas actividades no
Ver noticia original