08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
08/08/2025 07:04
08/08/2025 07:04
08/08/2025 07:03
08/08/2025 07:03
08/08/2025 07:02
08/08/2025 07:02
» TN corrientes
Fecha: 08/08/2025 01:55
Espectáculos Murió Osvaldo Piro, histórico bandoneonista de Troilo y exesposo de Susana Rinaldi Jueves, 7 de agosto de 2025 El músico falleció en La Falda, provincia de Córdoba, donde vivía desde hace tiempo. Tenía 88 años. Osvaldo Piro, el histórico bandoneonista y gran figura del tango argentino, murió este jueves a los 88 años en La Falda, provincia de Córdoba, donde vivía desde hace tiempo. Según trascendió estaba transitando una enfermedad por la que había sido internado en los últimos días tras una descompensación. Durante su vida, el músico, que estuvo casado con Susana Rinaldi, se desempeñó como director, arreglador y compositor. En su amplia trayectoria musical, trabajó junto a varias eminencias, entre las que se destaca la figura de Aníbal Troilo, quien supo apadrinar su camino artístico junto con Cátulo Castillo, otro de sus grandes referentes. Osvaldo nació un 26 de diciembre de 1936 en el barrio La Paternal de la Ciudad de Buenos Aires. Comenzó a sus estudios de bandoneón a los 10 años con Félix Cordisco, Y a partir de allí, nunca dejó de tocar, dejando un legado imborrable en el tango argentino. Recibió múltiples distinciones como el Martín Fierro (1966), el Premio SADAIC al Mejor Intérprete (1992 y 1999) y los Premios Konex (1985 y 1995). En 1995 fue declarado Ciudadano Ilustre de la Ciudad de Buenos Aires. En su matrimonio con Rinaldi, Piro tuvo dos hijos, Alfredo y Ligia, y ambos decidieron seguir su legado en el mundo de la música. En su caso, como cantantes. También es padre de Martín, Fernanda y Lara, a quienes tuvo como fruto de otras relaciones. A pesar de que nació en Buenos Aires, Piro encontró su lugar en el mundo en Córdoba, donde, por años, dirigió la Orquesta Provincial de Música Ciudadana de esa provincia. Allí fue, por tanto, donde vivió hasta sus últimos días. “Me fui a Córdoba porque justo me quedé sin trabajo y me salió algo para hacer allá. Me hice cargo de la Orquesta nacional de Música Ciudadana. Aquí tuve muchos problemas en el gobierno de Fernando De la Rúa, entonces ya me quedé a vivir en Córdoba”, reveló el músico años atrás en charla con Clarín. Un disco en pareja En 2023, editó el primer álbum junto a Susana Rinaldi, después de un matrimonio, dos hijos y un divorcio. Lo titularon Reencuentro, aunque, curiosamente, nunca antes habían grabado en conjunto, a pesar de los años que trabajaron codo a codo en lo escenarios porteños. En medio del lanzamiento de su disco a dúo, en una entrevista exclusiva con Clarín, Piro recordó cómo conoció a Rinaldi, quien definitivamente y a pesar de todo fue su gran amor. "Hay que remontarse a Michelangelo en 1969, cuando había tres cuevas allí y una era dedicada al tango. Por allí tocábamos el Quinteto de Astor Piazzolla, Susana y su trío, y yo con mi orquesta", recordó el músico. Susana Rinaldi y Osvaldo Piro sacaron su primer disco juntos en 2023. Fotos: Ariel GrinbergSusana Rinaldi y Osvaldo Piro sacaron su primer disco juntos en 2023. Fotos: Ariel Grinberg "Osvaldo siempre fue el hombre de mi vida", sumó Rinaldi en la misma charla, quien luego aseguró que quiso a su exmarido desde el momento uno, tanto que siempre recibieron mucho cariño por parte de su madre, Angelita. "Nunca quise a otro personaje que no fuera él. Osvaldo fue el amor de mi vida”, sumó más adelante, sin sonrojarse. Al ser consultado sobre la decisión de grabar un disco junto a su exesposa después de tantos años, el músico comentó: "Ya no trabajamos todas las noches como en otra época, ni tampoco lo haríamos porque somos gente grande. Pero estamos juntos. Hice los arreglos en Córdoba. Grabé y fue la Tana para allá. Cuando escuchó las grabaciones con auriculares, enseguida se predispuso". Susana Rinaldi y Osvaldo Piro fueron matrimonio, trabajaron codo a codo, pero recién grabaron juntos en 2023. Foto: Ariel GrinbergSusana Rinaldi y Osvaldo Piro fueron matrimonio, trabajaron codo a codo, pero recién grabaron juntos en 2023. Foto: Ariel Grinberg Luego de sacar el disco a la luz, Osvaldo y Susana lo presentaron en el teatro con un concierto en el que se presentaron como dupla con una orquesta que los acompañó en cada compás. El recital fue el 30 de noviembre de 2023 en el Teatro Coliseo, y logró emocionar a decenas de fanáticos de ambos que vivieron una noche única y prácticamente histórica, ya que terminó siendo el último show de Piro del que se tuvo registro. Una trayectoria intachable El camino de Osvaldo Piro en el mundo de la música empezó cuando él era muy chico, y, aunque tuvo sus complicaciones, nunca miró hacia atrás y siempre siguió su vocación. Después de concretar sus estudios iniciales de bandoneón, a los 12 años amplió sus conocimientos de la mano del maestro Domingo Mattio quien fue quien lo conectó más tarde con la orquesta de Aníbal Troilo. A los 12 años, Osvaldo Piro amplió sus estudios de bandoneón con Domingo Mattio. Su maestro lo conectaría años más tarde con Aníbal Troilo.A los 12 años, Osvaldo Piro amplió sus estudios de bandoneón con Domingo Mattio. Su maestro lo conectaría años más tarde con Aníbal Troilo. Lejos de quedarse con eso, también estudió armonía con Pedro Rubione y Julio Nistal, y Filosofía de la música de la mano de Juan Francisco Giacobbe. Tras tanto estudio y dedicación, inició su carrera profesional en la música a los 15 años, cuando empezó a desempeñarse oficialmente como miembro estable de la orquesta de Alfredo Gobbi. Recién en el año 1965, Piro formó su orquesta propia, en la que pudo empezar a interpretar el tango pura y exclusivamente a su manera. Cuando debutó en el Patio de Tango, allí estaba Aníbal Trolio, quien casi instantáneamente después de escucharlo quiso convertirse en su padrino artístico. En ese mismo año, bajo el ala de "Pichuco" sacó su primer disco, iniciando oficialmente su camino, que lo llevó a tocar en escenarios de todo el mundo, incluyendo varios países de Europa y Asia. Osvaldo Piro formó su propia orquesta en el año 1965.Osvaldo Piro formó su propia orquesta en el año 1965. Durante la dictadura militar, como muchos otros músicos, Osvaldo tuvo que abandonar el país junto a su entonces esposa, Susana Rinaldi, por la seguridad de ambos. Respecto de ese momento de su vida, recordó en una entrevista con Clarín: “Se trató de regímenes dictatoriales en connivencia con civiles. Uno estaba al lado de un sinvergüenza y no lo sabías. Había un hombre cercano a mi grupo de amigos que era del servicio de inteligencia y no lo sabíamos”. Y continuó: “Ese mismo hombre fue quien una vez me dijo que me iban a reventar. Él se sentaba en mi misma mesa. Le gustaba mucho el tango. Y luego de esa advertencia me dijo: ‘Alguno que puede hasta estar tirando cables sobre el escenario y ser del servicio’”. Su orgullo por la patria Osvaldo Piro no sólo amaba el tango, sino también amaba a la Argentina profundamente por ser el país donde él y el género que lo acompañó durante toda su carrera nacieron. En los últimos años, renegaba mucho sobre la falta de nacionalismo y pertenencia que veía en los jóvenes que, en su opinión, viene arrastrándose desde hace mucho tiempo en nuestro territorio. Osvaldo Piro sentía mucho orgullo por ser argentino. Osvaldo Piro sentía mucho orgullo por ser argentino. “El Estado les puso eso en la cabeza, es la mentalidad del colonialismo. Además, porque somos hijos y nietos de gringos. Amamos ser nietos de ellos y esa es una razón del desamor por lo nuestro”, expresó en una nota para Clarín. En esa misma ocasión, reflexionó sobre el fenómeno que lleva a los jóvenes de hoy elegir a escuchar música de afuera y abandonar lo propio. “Esto que nos pasa a nosotros no lo ves en Brasil. Ellos aman a su música, pese a que respeten a otras músicas que no les pertenecen. Cuando toqué en el Canecao (Río de Janiero) para cinco mil personas, ellos anunciaban el show como ‘Una noite en Buenos Aires’. Creo que aquí influyó cuando Perón puso la ley de cincuenta por ciento de música nacional. En cambio, en Brasil el ochenta por ciento es de música nacional”, señaló. La despedida de un grande Una vez que se difundiera la noticia de la muerte de Osvaldo Piro, Ligia, una de sus hijas, compartió un sentido posteo en sus redes sociales para despedirlo. “Volá alto papá...te vamos a seguir cantando desde acá. Hasta que nos encontremos. Te amo”, escribió la cantante de jazz en su cuenta de Instagram, donde publicó una tierna postal en el escenario junto a su padre. Osvaldo Piro junto a su hija Ligia. Foto: Instagram.Osvaldo Piro junto a su hija Ligia. Foto: Instagram. Luego, lo despidieron desde la cuenta de Instagram oficial de el Instituto Nacional de la Música (INAMU). "Lamentamos el fallecimiento de Osvaldo Piro, bandoneonista, compositor y director de orquesta, una de las figuras más importantes del tango argentino", escribieron desde la institución. Y concluyeron: "Desde el Instituto Nacional de la Música reconocemos su inmenso aporte a la cultura de nuestro país y acompañamos en este difícil momento a sus familiares y seres queridos". Jueves, 7 de agosto de 2025
Ver noticia original