08/08/2025 07:18
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:13
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:12
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:11
08/08/2025 07:06
08/08/2025 07:05
Parana » AIM Digital
Fecha: 08/08/2025 01:01
La Unión Personal Civil de la Nación (Upcn) realizó este miércoles una reunión con los trabajadores del área contable del Ministerio de Desarrollo Humano, a quienes les informó sobre las gestiones llevadas adelante en reclamo de dos códigos que entienden están mal liquidados. Allí se resolvió convocar a una nueva asamblea el lunes próximo. “El lunes habrá una asamblea donde los trabajadores van a discutir temas que tienen que ver con el empleo público, derivados del documento titulado ‘Transformar sin ajuste: propuestas para jerarquizar el empleo público sin más recursos’, que le presentamos al gobernador”, expresó secretaria adjunta, Carina Domínguez. “Al mismo tiempo, quizás se decida la profundización del conflicto, porque evidentemente hay sectores del Estado que son invisibles”, añadió y expuso que en el Ministerio de Desarrollo Humano “hay una subejecución de las partidas presupuestarias que no entendemos, en un ámbito donde se asiste socialmente y básicamente hay políticas marcadas por la urgencia”. Estos puntos fueron abordados en el encuentro de este miércoles, donde además Upcn comunicó a los trabajadores los resultados de una audiencia que mantuvo con la Ministra de Desarrollo Humano, a quien se le explicó la problemática salarial que se vive específicamente en el área contable, pero que atraviesa a todo el Ministerio. “No queríamos que la responsable de la cartera esté desconociendo la situación. Si bien la funcionaria abrió las puertas para escuchar, no brindó alternativas porque estamos hablando de recursos y no solamente de decisiones políticas”, comentó Domínguez al respecto. A la vez, cuestionó que todos los funcionarios “deriven en Hacienda la responsabilidad de dar respuestas”. En ese sentido apuntó: “Cada Ministerio debería pelear por su sector, por sus trabajadores, por sus políticas. Pero lo más fácil es esperar que la decisión la tomen otros y no priorizar lugares sensibles de la administración pública”, criticó. Durante la asamblea se acordó también solicitar una audiencia al Ministro de Hacienda y Finanzas. La secretaria adjunta de Upcn aseguró que “acá no se trata únicamente de horas extras más o menos. Se trata de una injusticia que se subsanó con un código que hoy entendemos está mal liquidado y que derivó en una medida que cuestionaron en su momento al congelar otro código, mientras en otro organismo cobraron todo y nadie dijo nada”. Sostuvo que “los trabajadores se preguntan por qué callarse, si esto está mal. Y si bien entienden que no alcanza, sostienen que se debería corregir”. “Estamos pidiendo una solución estructural al tema, que sabemos que no se va a dar en el corto plazo. Por eso además tenemos que ver alternativas, que es lo que no está haciendo el gobierno. El Ministerio de Economía dijo que iba a ordenar, y que lo iba a hacer con los gremios, pero eso no pasó, nada se discutió. Si nosotros no somos claros, somos cómplices de una situación que no generamos ni avalamos”, remarcó. Por último subrayó: “Desde el Sindicato vemos que los trabajadores tienen una mirada del Estado más comprensiva y estructural que los funcionarios. Lo cual comprendemos, porque los funcionarios vienen y se van. Deberían escuchar a los trabajadores”.
Ver noticia original