Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Advierten que carne importada de Brasil contiene sustancias prohibidas en Argentina – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 04/08/2025 04:30

    La liberación de importaciones impulsada por el Gobierno nacional comenzó a mostrar sus efectos más graves en las economías regionales. En Misiones, el sector porcino dio la voz de alarma por la competencia desleal que representan las toneladas de carne de cerdo que llegan desde Brasil, muchas de ellas con aditivos alimenticios prohibidos en Argentina, como la ractopamina. Para colmo, en el primer semestre de 2025, el ingreso de carne de cerdo de Brasil se incrementó en más de 620% respecto al mismo período de 2024. Ricardo Saraceni, presidente de la Cooperativa Frigorífica de Misiones (COFRA), con sede en Leandro N. Alem, fue contundente: “No se puede permitir que se importen productos con sustancias prohibidas. Esto afecta directamente a los productores locales que compiten en desventaja, cumpliendo normativas que otros países ignoran”. Según explicó en diálogo con PRIMERA EDICIÓN, la ractopamina es un promotor de crecimiento muscular que se aplica en los últimos 30 días del engorde de los cerdos. “Lo que hace es generar más músculo y peso con menor conversión alimenticia. Reduce los costos de producción entre un 5 y 10%”, indicó. “Esto es lo mismo que un anabólico que usan algunos deportistas para ganar masa muscular. En Argentina está prohibido, pero sin embargo estamos dejando que entren productos que lo contienen”. Saraceni detalló que el 95% del cerdo importado proviene de Brasil, donde existen dos líneas de producción: con y sin ractopamina. “Pero el que nos venden a nosotros viene con esta droga, lo que genera una competencia totalmente desleal. Es incomprensible que esté prohibido producir así en nuestro país, pero sí sea legal importar carne tratada con esa sustancia”, cuestionó. Además, advirtió que el uso extendido de ractopamina en la región podría tener impactos secundarios aún mayores. “Mercados como la Unión Europea, Estados Unidos o Rusia no aceptan carne con esta sustancia. De hecho, Brasil tuvo bloqueos comerciales con Rusia en su momento por este mismo motivo”. Impacto en el consumo y en las góndolas COFRA, que trabaja con 150 productores integrados y genera empleo directo para más de 270 personas, vio afectada su rentabilidad y teme una progresiva pérdida de participación en el mercado local, que todavía no ocurre, pero están alertas. Aunque por ahora no hay cifras oficiales sobre el reemplazo de carne nacional por importada en góndolas, Saraceni reconoce que “en zonas de frontera ya se siente una caída en las ventas”. “El primer semestre fue complejo. En abril, mayo y junio se desplomó el consumo. Si bien el 83% del cerdo que se consume en Misiones sigue siendo de producción local, si no se corrige la asimetría con las importaciones, esto se va a agravar”, advirtió. “Hay una diferencia cambiaria muy grande, que junto con la falta de controles sanitarios y el uso de drogas prohibidas, profundiza las desventajas para nuestras PyMEs”, añadió. Fuente: Primera Ediciòn

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por