04/08/2025 18:34
04/08/2025 18:34
04/08/2025 18:34
04/08/2025 18:33
04/08/2025 18:33
04/08/2025 18:32
04/08/2025 18:32
04/08/2025 18:32
04/08/2025 18:32
04/08/2025 18:32
» Nordestealdia
Fecha: 04/08/2025 03:35
Interior 03 de August de 2025 Se inauguraron las refacciones del Museo Histórico en el día de la repatriación de Cabral El intendente municipal Noel Gómez, el Gobernador de Corrientes Gustavo Valdés y la Vicepresidente de la Nación Victoria Villarruel, procedieron al tradicional corte de cintas en el lugar icónico de Saladas y donde pasara los últimos años de su vida, Juan Bautista Cabral. Luego del arribo de la urna con los Restos Mortales de los Granaderos a Caballo donde se encuentran los del Sargento Cabral, quedaron bajo custodia de los Cazadores Correntinos y allí, se realizó el acto encabezado por las autoridades antes mencionadas y de diferentes instituciones. El Cura Párroco de la ciudad, Martín Daniel González, realizó la bendición del lugar y pidió por el descanso eterno del héroe saladeño y los catorce granaderos que yacen en el Convento de San Carlos, y que desde hoy, una fracción simbólica descansarán por la eternidad en la tierra natal de Juan Bautista. Esto dio paso al descubrimiento de placas, la primera realizada por el intendente y el Secretario de Gobierno, Nicolás Guidobono; y luego, el gobernador junto a sus ministros y la vicepresidente. Seguidamente, el intendente Gómez con el Gobernador provincial Valdés y la vicepresidente argentina Villarruel, encabezaron el corte de cintas y comenzó el paseo guiado por el interior del modernizado museo. Previamente, un minuto de silencio rindiendo honores al Sargento Cabral. Aquí, el Profesor e Historiador Matías Manuel González, realizó la guía por cada una de las salas del museo en un interesante intercambio con las máximas autoridades. La modernización del museo tiene que ver con una planificación del municipio junto al Comité Iberá encabezado por el Senador Provincial Sergio Flinta, y donde intervino técnicamente la Museóloga Hada Irastorza. Se trata de un guion museográfico a partir del análisis de la colección existente en el lugar. La museografía consiste en como contar una historia a través de los objetos que hacen a esa compilación, en este caso, se decidió la división por salas y relatar cronológicamente desde el poblamiento de Saladas hasta el siglo XIX inclusive, haciendo un anclaje a la historia de la casona que era de la familia Cabral, y a partir de allí, enlazar con la vida de Juan Bautista Cabral, el héroe saladeño a quién se rinde honores, en una sala específica. Tras este momento emotivo y muy esperado, se desarrolló el acto central y posterior desfile cívico-militar. Fuente: Autor:
Ver noticia original