Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Incubadora de emprendimientos para jóvenes en Villa Constitución

    » El Sur Diario

    Fecha: 04/08/2025 18:32

    Con una jornada colmada de ideas, experiencias y entusiasmo, el sábado 26 de julio se presentó oficialmente en Villa Constitución la incubadora de emprendimientos Crear Comunidad Emprendedora Joven, una propuesta que busca impulsar el desarrollo local mediante el acompañamiento y la formación de nuevos emprendedores. El evento se llevó a cabo en el Centro de Estudios y Participación Social (CEPS), ubicado en la esquina de 14 de Febrero y Rivadavia. El acto de apertura estuvo a cargo de Gonzalo Cristini, director provincial de Industria y presidente del CEPS, quien recordó que esta iniciativa surgió del programa provincial Eureka!, implementado por la Dirección de Juventudes del Gobierno de Santa Fe. Cristini agradeció la presencia de funcionarios provinciales, los profesionales a cargo de las capacitaciones y, especialmente, los jóvenes ya inscriptos. Además, señaló que aún hay tiempo para sumarse, completando un formulario disponible a través de las redes sociales del CEPS. Desde la Dirección de Juventudes participó Francisco Zarza, oriundo de Villa Constitución, quien celebró la articulación con el CEPS y valoró el compromiso del equipo organizador. Zarza destacó el impacto del programa Eureka!, que en 2025 ya lleva más de 500 proyectos juveniles aprobados en toda la provincia. Subrayó: “Las transformaciones reales se concretan en el territorio”. A su turno, Santiago Sauco, director provincial de Emprendedurismo, expresó su satisfacción por el lanzamiento y se comprometió a apoyar el desarrollo de la incubadora. “Este tipo de propuestas son claves para fortalecer el entramado productivo de Villa Constitución y su región”, afirmó. También remarcó la importancia de generar redes y contactos estratégicos, valorando que el CEPS brinde su infraestructura para facilitar esos encuentros. Mencionó programas provinciales como Santa Fe Expone, De Mi Tierra Santa Fe y Activa Emprendedores, y alentó a formalizar los proyectos para acceder a más herramientas. Ordenar las cuentas y comunicar mejor Entre los docentes a cargo de los módulos formativos estuvieron Juan Manuel Cercos y Guadalupe Monzón, de la Facultad de Ciencias Económicas de la UNR. Ellos dictarán el segmento contable y financiero. Cercos explicó que se brindarán nociones prácticas y accesibles, orientadas a la etapa inicial de los emprendimientos, para que los participantes puedan registrar sus operaciones, controlar ingresos y egresos, y tomar decisiones informadas. “No es un curso conceptual, sino una serie de tips para empezar de manera ordenada y formal”, aclaró. Luego fue el turno de Rodrigo Ramallo y Paolo Maglianesi, de la consultora local Duo Marketing Estratégico, quienes también integran el equipo docente. Su módulo abordará cómo desarrollar un plan de marketing, definir objetivos, analizar el mercado y la competencia, y construir una propuesta de valor clara. También trabajarán sobre comunicación, redes sociales e inteligencia artificial, con foco en que cada emprendedor tenga bien claro qué vende y cómo se diferencia. Un caso de éxito que inspira El cierre del encuentro estuvo a cargo del joven empresario Walter Ifrán, titular de WD Equipamiento, quien brindó una charla motivacional especialmente movilizadora. Con un tono cercano, compartió su recorrido personal y profesional: desde los inicios hasta consolidar una empresa que hoy opera en el ámbito de la importación y exportación de elementos de izaje. Contó que, aunque decidió dedicarse a este rubro a los 24 años, le llevó al menos dos años entender cómo generar ingresos sostenibles, lo que exigió análisis y perseverancia. Enfatizó la importancia de la disciplina y la capacitación constante como pilares para sostener un emprendimiento serio. “No se trata solo de tener una buena idea, sino de sostenerla con esfuerzo, organización y voluntad de aprender”, aseguró. También remarcó que emprender no debería estar motivado únicamente por ganar dinero, sino por el deseo de hacer lo que a uno le apasiona, aunque eso implique trabajar más que en un empleo tradicional. Uno de los conceptos más fuertes que compartió fue el de minimizar riesgos a través del conocimiento: informarse correctamente sobre marcos legales, impositivos y técnicos desde el inicio, para evitar problemas costosos más adelante. “Hacer las cosas bien desde el principio, aunque el proyecto sea pequeño, es un gran ahorro a largo plazo”, expresó. Finalmente, alentó a pensar el negocio con proyección global, aprovechando las herramientas digitales para investigar, comparar, detectar oportunidades y conectar con aliados, proveedores o clientes en cualquier parte del mundo. Cerró destacando el autoconocimiento como clave para el éxito: reconocer fortalezas y debilidades, y enfocarse en aquello que verdaderamente tenga valor para los demás. “Eso permite construir un emprendimiento sólido, genuino y con futuro”, concluyó. Al finalizar, Gonzalo Cristini agradeció la participación de los presentes y reiteró la invitación a sumarse. Recordó que el ciclo de capacitaciones y mentorías comenzará el próximo sábado a las 10 h, en la sede del CEPS.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por