05/08/2025 05:24
05/08/2025 05:23
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:20
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:19
05/08/2025 05:18
05/08/2025 05:17
Concordia » Hora Digital
Fecha: 04/08/2025 14:47
Proyecciones optimistas para el sector energético argentino en 2025, con un superávit de US$ 6.000 millones, impulsado por exportaciones y menor importación. Según un informe de la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la balanza comercial del sector energético podría alcanzar un superávit de US$ 6.000 millones en 2025. Este pronóstico se basa en el sólido desempeño registrado en el primer semestre de 2025, donde el saldo favorable fue de US$ 3.700 millones, un 36% más que en el mismo período de 2024. El informe destaca que “el buen dinamismo de la producción de hidrocarburos y el desarrollo de infraestructura que permite evacuarla permitió incrementar un 11% las ventas externas durante el primer semestre”. Además, se exportó un 10% más de gas, y en junio de 2025 las exportaciones de crudo alcanzaron los 371 kbbl/día. Por otro lado, las importaciones del sector cayeron un 39%, consolidando el saldo positivo. Sin embargo, este panorama favorable para el sector energético contrasta con el impacto en los consumidores. Los precios al público de los combustibles y la energía han experimentado fuertes incrementos en los últimos meses, afectando el bolsillo de todos. Según datos del INDEC, la inflación acumulada hasta junio de 2025 refleja un aumento significativo en los rubros de transporte y servicios públicos, directamente vinculados al costo energético. A nivel general, el comercio exterior argentino mostró un saldo positivo de US$ 2.788 millones en el primer semestre de 2025, aunque esto representa un 74% menos que en el mismo período del año anterior debido al crecimiento de las importaciones en otros sectores. El aporte del sector energético fue clave para sostener este resultado, aunque la presión sobre los precios internos genera preocupación en la población y plantea desafíos para el equilibrio entre exportaciones y bienestar social.
Ver noticia original