04/08/2025 05:02
04/08/2025 05:02
04/08/2025 05:01
04/08/2025 05:01
04/08/2025 05:00
04/08/2025 04:59
04/08/2025 04:59
04/08/2025 04:58
04/08/2025 04:58
04/08/2025 04:58
» Radiosudamericana
Fecha: 04/08/2025 02:20
Domingo 03 de Agosto de 2025 - Actualizada a las: 21:30hs. del 03-08-2025 PRIMERA VEZ AL PÚBLICO El espacio, que se construye donde funcionaba la Unidad Penal N°1, fue visitado este domingo por gran cantidad de vecinos de la ciudad de Corrientes. Forma parte de un ambicioso proyecto cultural, tecnológico y gastronómico. Emplazado en lo que fue la antigua Unidad Penal N°1 de Corrientes, el edificio de “La Unidad” abrió sus puertas este domingo para que la comunidad conozca el avance de una de las obras más relevantes del Gobierno provincial. Desde horas de la siesta y hasta las 21, cientos de personas recorrieron el lugar, guiadas por personal capacitado que explicó las distintas etapas del proyecto. La apertura permitió observar los sectores intervenidos y conocer detalles sobre lo que se espera de este polo de desarrollo, impulsado por la gestión del gobernador Gustavo Valdés en articulación con el sector privado. Alfredo Vara, integrante de la Comisión de La Unidad, explicó que la jornada tuvo como fin “abrir un poco la puerta de La Unidad a la gente para que observe sobre qué estamos haciendo y sobre qué esperar dentro de poco tiempo”. Recordó que “cuando el gobernador Valdés trasladó la cárcel, decidió hacer un nuevo edificio más apropiado, con mejores condiciones de alojamiento para los detenidos y quedó este predio libre para tratar de integrarlo a la ciudad. La pauta que nos dio fue que no quería edificios de vivienda y que quería el respeto del patrimonio arquitectónico, cultural e histórico del lugar”. Respecto a los usos previstos para el predio, Vara detalló que “lo primero que salió era hacer un espacio de ciencias y un museo para poder recordar lo que era. También pensamos en un centro gastronómico, luego un shopping y por último un edificio vertical de 20 pisos y un edificio horizontal de casi 4 pisos”. Añadió que el objetivo es “juntar todo el talento correntino en innovación y en tecnología para que puedan trabajar en un lugar adecuado y tener espacio para desarrollar sus proyectos, públicos y privados”. Como complemento, adelantó que se sumará “un mercado de frutas y verduras”. Consultado sobre los plazos de ejecución, señaló que “todo el proyecto puede llegar a tardar 3 años o 3 años y medio en funcionar, pero aspiramos que antes que finalice el año lleguemos al funcionamiento de los seis locales del lugar gastronómico, la parte histórica del edificio, el museo de la prisión, el espacio de ciencias y el shopping”. El edificio de innovación, según estimó, quedaría para los primeros meses del año próximo, ya que es el que mayor superficie ocupa dentro del complejo. Vara destacó además el carácter inédito del proyecto para la ciudad y la provincia: “Hay que darle la derecha al Gobernador en animarse a innovar porque es un proyecto innovador, para la provincia y sobre todo para la ciudad, icónico, une muchos usos, muy diversos, muy distintos y la verdad que estamos muy orgullosos de cómo viene transcurriendo el proyecto”. Finalmente, se refirió a la importancia de abrir el espacio a la ciudadanía: “Esto también es una forma innovadora de contar un poco lo que hacemos, abrir las puertas antes que la obra esté inaugurada”. Recordó que hubo dos eventos iniciales de apertura: uno para los vecinos de la ciudad y otro en el marco de la Fiesta Nacional del Chamamé, que incluyó ferias y peñas. “Ahí ya nos dimos cuenta del interés del correntino por el espacio, así que cuando decidimos una segunda etapa de apertura sabíamos que iba a tener algún tipo de atractivo”, concluyó.
Ver noticia original