04/08/2025 05:01
04/08/2025 05:01
04/08/2025 05:00
04/08/2025 04:59
04/08/2025 04:59
04/08/2025 04:58
04/08/2025 04:58
04/08/2025 04:58
04/08/2025 04:57
04/08/2025 04:55
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 04/08/2025 00:00
La diputada entrerriana Blanca Osuna presentó un proyecto de ley para crear una comisión administradora del Río Paraná, con el objetivo de institucionalizar un espacio de coordinación interjurisdiccional entre las provincias vinculadas al segundo río más largo de América del Sur. La propuesta, respaldada por legisladores de Unión por la Patria, plantea la conformación de un ente de derecho público interjurisdiccional, con personería jurídica, autarquía económica-financiera y capacidad de actuación en los ámbitos del derecho público y privado. El organismo tendrá competencia en las provincias de Misiones, Corrientes, Entre Ríos, Chaco, Santa Fe y Buenos Aires. El proyecto apunta a la promoción de políticas públicas ambientales, sociales y económicas orientadas al cuidado integral y uso racional del Río Paraná y su región adyacente. Entre sus objetivos centrales se encuentran la gestión sostenible del recurso hídrico, la coordinación de políticas interprovinciales, y la defensa de la soberanía fluvial frente a posibles procesos de privatización de la vía navegable. En los fundamentos, Osuna y los demás firmantes destacaron el valor estratégico del Paraná como vía de transporte, fuente de agua dulce, ecosistema clave y símbolo cultural. También subrayaron la necesidad de una gestión integrada y coordinada frente a las crecientes crisis ambientales, y mencionaron los antecedentes jurídicos que reconocen el dominio provincial sobre los recursos hídricos. Para el financiamiento de la comisión, el proyecto contempla la creación de un Fondo de Compensación Ambiental, destinado a la prevención y reparación de daños ecológicos, además de aportes provenientes de presupuestos estatales, donaciones y contribuciones privadas. Además de Osuna, el proyecto lleva las firmas de los diputados Diego Giuliano, Daniel Gollán, Micaela Morán, Pablo Todero, Roxana Monzón, Jorge Romero, Nancy Sand, Victoria Tolosa Paz, Juan Manuel Pedrini, Sabrina Selva, Carolina Yutrovic, Eugenia Alianiello, María Luisa Montoto y Lorena Pokoik. La iniciativa apunta a consolidar una visión federal y sostenible de la gestión de los recursos naturales compartidos, en uno de los corredores fluviales más importantes del continente. Con este paso, se abre el debate sobre cómo garantizar un equilibrio entre el desarrollo productivo y la preservación del patrimonio natural del Paraná.
Ver noticia original