Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno recibirá este lunes los USD 2.000 millones del FMI: a qué destinará ese monto

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 03/08/2025 16:32

    El Gobierno recibirá este lunes USD 2.000 millones del FMI como parte del segundo desembolso del acuerdo financiero vigente. Según confirmaron fuentes oficiales, el Ministerio de Economía utilizará esos fondos para recomprar al Banco Central una porción adicional de Letras Intransferibles, replicando la operación realizada en mayo pasado. La maniobra permitirá mejorar el nivel de reservas netas del BCRA sin modificar el volumen de reservas brutas, dado que el traspaso se hará entre organismos del propio sector público. Este tipo de operación financiera tiene un efecto contable: si bien no se incorporan divisas nuevas al sistema, el traspaso de los DEG (Derechos Especiales de Giro) desde el Tesoro al activo del Banco Central hace que se computen como reservas netas, disponibles para eventuales intervenciones en el mercado cambiario. Foto: Archivo Elonce. “El traspaso de dólares desde el Tesoro al Banco Central produce un cambio en el acreedor del Estado nacional y mejora la posición de reservas netas del BCRA”, explicaron fuentes del equipo económico. Así, el Gobierno logra exhibir una mayor fortaleza cambiaria sin apelar a nuevas compras en el mercado o emisiones de deuda externa adicionales. El último jueves, el ministro Luis Caputo remarcó que el nuevo esquema con el Fondo implica metas de reservas más realistas. “Es algo mucho más lógico. La acumulación de reservas es una consecuencia de las bondades del programa económico”, sostuvo. Qué son las Letras Intransferibles y cómo impactan en el balance del BCRA Las Letras Intransferibles son títulos sin valor de mercado que comenzaron a utilizarse en 2006, cuando el Gobierno de Néstor Kirchner canceló la deuda con el FMI. Desde entonces, se replicaron en distintas gestiones como instrumento para acceder a divisas del Banco Central. Se trata de papeles que el Tesoro entrega al BCRA a cambio de dólares, pero que no pueden venderse ni negociarse. Según datos del balance del BCRA al 23 de julio, aún conserva en su poder unos USD 16.753 millones en estos instrumentos. A principios de mayo, ese stock era de USD 23.713 millones, antes de la primera recompra con parte del primer desembolso del FMI por USD 12.000 millones. Foto: Archivo Elonce. Santiago Bausili, presidente del BCRA, modificó recientemente la forma en que se contabilizan estos activos. Ahora se eliminan del balance en la recompra y los dólares se clasifican como “Otros”, quedando dentro de las reservas netas disponibles. Operación contable sin impacto en las reservas brutas Desde el punto de vista operativo, la recompra no altera el nivel de reservas brutas porque no ingresa una nueva fuente de divisas. Simplemente se produce un pase interno entre el Tesoro y el BCRA. Sin embargo, al reconfigurar el origen de los fondos, el Central puede considerarlas propias y disponibles para operar en el mercado cambiario. Un informe reciente de Quantum Finanzas detalló que en mayo, “el Tesoro retiró fondos de las reservas por el equivalente a USD 12.002 millones” para recomprar Letras, cuyo valor nominal original era cercano a los USD 40.000 millones. Esa operatoria, ahora repetida con USD 2.000 millones, mejora la calidad de los activos del Central. Con esta segunda etapa, el Gobierno busca consolidar la estrategia de saneamiento del balance del BCRA y mostrar señales de estabilidad financiera en un año en el que las metas con el FMI se flexibilizaron y se priorizó un enfoque más gradual en la acumulación de reservas. (Con información de Infobae)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por