03/08/2025 10:52
03/08/2025 10:52
03/08/2025 10:51
03/08/2025 10:50
03/08/2025 10:40
03/08/2025 10:37
03/08/2025 10:36
03/08/2025 10:35
03/08/2025 10:33
03/08/2025 10:32
Concordia » Despertar Entrerriano
Fecha: 03/08/2025 09:20
La Comisión de Desarrollo Social será la encargada de debatir el proyecto presentado por el Bloque de Juntos por Entre Ríos que tendrá cambios en cinco de sus artículos destacándose el 2°, 4° y 5°. La primera reunión será este martes a las 10. “Contar con una legislación que brinde herramientas reales a quienes invierten su esfuerzo y talento para generar valor local, es un compromiso político ineludible si queremos construir una Entre Ríos con más futuro”, indica el escrito. Este martes la Comisión de Desarrollo Social comenzará a debatir el proyecto presentando por el Bloque de Juntos por Entre Ríos en el que se proponen una serie de modificaciones en la Ley Nº 10.394 que establece el Régimen de Promoción para el Emprendedurismo Entrerriano y para MiPyMEs “Desde su sanción en septiembre del 2015, la Ley ha representado un avance significativo en la institucionalización de políticas públicas orientadas a fomentar la creación y consolidación deemprendimientos, así como a promover la diversificación e innovación productiva mediante el financiamiento de numerosos proyectos. Sin embargo, con el paso del tiempo han emergido limitaciones normativas que restringen su plena implementación y que hoy resultan desfasadas frente a la dinámica real del sector emprendedor”, explica el escrito que fundamenta el proyecto. Unos de los cambios que presenta la iniciativa es del artículo 2° que redefine la figura del emprendedor al eliminar el criterio etario que, en su aplicación actual, limita el acceso a personas físicas de entre 18 y 40 años. “Esta restricción excluye a numerosos entrerrianos y entrerrianas mayores de esa franja que impulsan iniciativas productivas con impacto positivo en sus comunidades. Al suprimir esta barrera, la ley se vuelve más inclusiva, reconociendo a todas las personas con capacidad emprendedora, sin distinción de edad, y fortaleciendo así el entramado productivo y social de la provincia”, sostiene. Además, en el fundamento, se utilizan datos publicados por el Indicador de Medición de Acceso al Financiamiento (IMAF), herramienta que revela el perfil y las condiciones del ecosistema emprendedor en Argentina. “Sólo el 24 % de quienes emprenden tiene entre 18 y 35 años. Mientras que el 63 % se encuentra entre los 36 y 55 años, y un 13 % supera los 56 años (Confederación Argentina de Mediana Empresa, 2021)”. En cuanto a los artículos 4 y 5, se propone una reestructuración integral del Fondo Especial previsto en la ley, incorporando nuevas fuentes de financiamiento que fortalezcan su sustentabilidad. Entre ellas, se contemplan partidas presupuestarias específicas asignadas por la Ley de Presupuesto General de la Provincia, aportes de fondos fiduciarios, recursos provenientes de programas concursables de orden nacional e internacional, convenios con entidades del sector privado y múltiples instituciones financieras, así como la posibilidad de establecer tasas o contribuciones con destino específico al fondo. “Los últimos datos relevados por el INDEC muestran con crudeza el preocupante avance del desempleo en Entre Ríos. Frente a este escenario, el emprendedurismo representa una herramienta concreta para dinamizar la economía y multiplicar oportunidades laborales en cada rincón de nuestra provincia”, resalta el texto. Por lo que “contar con una legislación actualizada, que brinde herramientas reales y acompañe a quienes invierten su esfuerzo y talento para generar valor local, es un compromiso político ineludible si queremos construir una Entre Ríos con más empleo, más arraigo y más futuro”, concluye. Fuente: APFDigital
Ver noticia original