Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Grito federal, la nueva oposición a Milei

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 03/08/2025 04:31

    Claudio Vidal (Santa Cruz), Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe) y Carlos Sadir (Jujuy) Un Frente Federal radical/peronista, hijo de las reuniones de Gobernadores, se ha organizado con dos objetivos: conseguir más dinero para las arcas provinciales y participar en los comicios nacionales del próximo 26 de octubre. La embestida con la actual composición del Congreso Nacional les era imprescindible porque desde el 10 de diciembre el acuerdo LLA / PRO será la primera minoría en Diputados y tendrá un bloque de senadores significativo. Para que la nueva relación de fuerzas no favorezca demasiado a Milei salen a competir en octubre. El próximo 7 de agosto cierra el plazo para inscribir alianzas electorales y el 17 del mismo mes es el último día para inscribir a los candidatos a senadores y diputados nacionales. La UCR, peronistas ortodoxos, la Coalición Cívica, socialistas y un sector del PRO son quienes se han embarcado en este nuevo intento de un tercer espacio entre el oficialismo y el kirchnerismo. La masa crítica es importante por la cantidad de gobernadores que han dado el puntapié inicial. Los peronistas de Córdoba y Santa Cruz y los radicales de Santa Fe y Jujuy. También por la posibilidad de que otros se sumen en los pocos días que faltan hasta el jueves próximo. El porteño Jorge Macri se debate en la duda de salir nuevamente tercero dentro de este nuevo proyecto o hacerle caso a Mauricio Macri y ser ganador como socio minoritario de LLA. El gobernador radical de Corrientes, Gustavo Valdez, también está tentado de participar de esta entente dispuesta a trabar la motosierra y romper el equilibrio fiscal. Si eso provoca inflación será un “daño colateral” que le puede quitar votos a los candidatos de Milei y de paso complacer al “club de la devaluación”. El “mercado” en Argentina hace muchos años que está distorsionado por quienes “predicen resultados adversos” y luego trabajan para que lo peor ocurra y colectar sus ganancias. El frágil acuerdo pan-kirchnerista también está amenazado por un espacio donde el gobernador de Córdoba podría alinear muchos peronistas no K. Juan Schiaretti está caminando el territorio siguiendo la impronta de José Manuel De la Sota. Sus próximos objetivos: la CGT, muy mal “pagada” por el trío Kicillof, Massa y Kirchner. Intendentes de todo el país (como el de Villa Mercedes en San Luis y cuatro bonaerenses) y el Peronismo Federal de Miguel Pichetto. Varios protagonistas de este espacio están convencidos de que serán ellos los verdaderos adversarios de Milei en 2027 y de que Cristina Kirchner no está en condiciones de enfrentarlos y tampoco sus presuntos herederos. En pocos días más se verá si este camino “del medio” tiene masa crítica o será fagocitado por la polarización, como en anteriores intentos. Los creadores de esta alternativa están convencidos de que el ausentismo de las últimas elecciones es la consecuencia de un conjunto de personas desilusionadas, tanto con el kirchnerismo como con el camino libertario. Imaginan que ellos pueden protagonizar “una nueva esperanza”. Serán los argentinos, el 26 de octubre, quienes, como en toda democracia, decidirán si siguen sosteniendo el proceso iniciado hace casi dos años o vuelven hacia alguna de las dos variantes de la política tradicional que lo enfrentan.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por