Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Safrán sobre alcance de operatoria de alivio financiero: "son 9 o 10.000 trabajadores" – MisionesOpina

    » Misionesopina

    Fecha: 02/08/2025 10:39

    "El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, brindó precisiones sobre la nueva operatoria de refinanciamiento crediticio lanzada este viernes por el Gobierno provincial en articulación con el Banco Macro. La medida apunta a trabajadores activos y pasivos del Estado que estén afectados por un alto nivel de endeudamiento, en particular aquellos cuyas cuotas mensuales superan el 65 por ciento de sus ingresos. Durante una entrevista en FM de las Misiones, Safrán señaló que esta herramienta surge ante un panorama de creciente encarecimiento del crédito y una franja puntual de empleados públicos que atraviesan una situación financiera crítica. “No es que la gran mayoría de los empleados públicos esté con sobreendeudamiento” aclaró. Según estimaciones elaboradas junto con entidades bancarias, se trataría de entre 9.000 y 10.000 personas en toda la provincia. “No suele ser mayor al diez, quince por ciento del total”, explicó. El ministro explicó que en las últimas semanas se agravó el acceso al financiamiento, en un contexto donde las tasas de interés se mantienen altas a pesar de una tendencia descendente en la inflación. “Veníamos con una proyección de inflación cercana al veinte por ciento anual para los próximos doce meses, y las tasas de interés no bajaban del cincuenta y siete a sesenta por ciento anual en el mejor de los casos” describió. Frente a ese escenario, el Gobierno provincial y el Banco Macro acordaron una tasa preferencial para refinanciar deudas existentes en préstamos personales y tarjetas de crédito. “Inicialmente está pactada en cincuenta y siete anual” dijo Safrán, y la definió como “una tasa menor a las que actualmente existen”. Uno de los aspectos clave es el criterio para determinar el sobreendeudamiento. Safrán precisó que se priorizará a quienes tengan cuotas mensuales por encima del 65 por ciento de sus ingresos, considerando todas sus obligaciones financieras. “Créditos personales, con tarjetas de crédito y demás” enumeró. La medida estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025 y alcanza tanto a empleados públicos provinciales como municipales. También incluye a jubilados, pensionados y retirados que cobran haberes mediante del Instituto de Previsión Social (IPS). “Esta medida incluye tanto a trabajadores activos y pasivos de la provincia como de los municipios”, agregó el titular de Hacienda. Consultado sobre los requisitos para acceder al beneficio, el ministro indicó que el trámite es simple y ya puede iniciarse. “Deben venir solamente con su DNI para validar su identificación y con esa simple documentación ya pueden tramitar la refinanciación”, señaló. También aclaró que no se trata de una línea nueva de crédito, si no de una herramienta específica para saldar deudas vigentes. “Esta operatoria especial que se ha puesto en marcha a partir del día de hoy es únicamente para refinanciar deudas existentes al día de ayer” remarcó. Ante la posibilidad de que, luego de refinanciar, los empleados vuelvan a endeudarse, Safrán explicó que el esquema no permite nuevos créditos mientras no se cancelen cuotas del préstamo otorgado. “Lo que se busca es justamente evitar un nuevo endeudamiento” subrayó. En esa línea, destacó que el Gobierno viene impulsando instancias de capacitación en educación financiera para evitar decisiones que perjudiquen la economía familiar. “Hemos trabajado con diferentes gremios inclusive, con cursos de capacitación donde le mostramos a los empleados públicos qué medidas tienen que tomar o qué análisis tienen que hacer previo a tomar un endeudamiento” explicó. Según señaló, uno de los errores más comunes es evaluar la conveniencia de un préstamo solamente en función del valor de la cuota. “No se da cuenta que termina pagando tres o cuatro veces el monto del crédito original”, advirtió, en alusión a los créditos tomados en entidades con tasas elevadas. "El presupuesto 2026 prioriza las necesidades más demandadas de Misiones" En la parte final de la entrevista, Safrán también se refirió al proyecto de presupuesto 2026 que el Ejecutivo provincial presentó esta semana a la Legislatura. Sostuvo que se trata de un presupuesto “equilibrado”, siguiendo la línea de las últimas dos décadas de gestión. Afirmó que se priorizan áreas sensibles como salud, educación y asistencia social. También destacó que se prevé “ejecutar obra pública u obras de infraestructura con recursos provinciales” ante la marcada reducción de transferencias por parte del Gobierno nacional. En ese sentido, Safrán remarcó que la disminución de fondos no afecta únicamente a la tesorería provincial, si no directamente a la población. “Se han cortado programas de obras, pero también se han cortado programas de salud, se han cortado fondos para la educación, fondos al subsidio del transporte” precisó. El titular de Hacienda cerró afirmando que las prioridades presupuestarias están alineadas “en aquellas acciones que son más demandadas” en la provincia. Fuente y Gentileza del video: Primera Edición

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por