Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Cayeron cuatro brasileños que habían montado una fábrica de productos capilares truchos en un edificio porteño

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/08/2025 10:30

    El operativo en el barrio porteño de Parque Chacabuco La Policía de la Ciudad de Buenos Aires desmanteló una fábrica ilegal dedicada a la elaboración de productos capilares truchos que funcionaba en dos departamentos de un edificio del barrio porteño de Parque Chacabuco. Los acusados de manejar el negocio son cuatro hombres de origen brasileño, que quedaron a disposición de la Justicia. Fuentes policiales indicaron a Infobae que el operativo se llevó a cabo en un edificio ubicado en la calle Viel al 1900. Allí funcionaba la fábrica clandestina. Uno de los productos que vendían De acuerdo con la investigación, el operativo, dirigido por la División Delitos contra la Salud y la Seguridad Personal de la Policía porteña junto a agentes del Cuerpo de Investigaciones Judiciales (CIJ) del Ministerio Público Fiscal, permitió el secuestro de más de 4.000 envases con distintas sustancias. El procedimiento también contó con la participación de funcionarios de la Agencia Gubernamental de Control (AGC) y la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), que corroboraron que los productos carecían de habilitación y representaban un riesgo para la salud. Los acusados luego de la detención Según la investigación, en uno de los departamentos residía el dueño del establecimiento ilegal, mientras que en el segundo, situado en un primer piso, funcionaba el laboratorio en el que fabricaban los productos y trabajaban los otros tres hombres, todos de nacionalidad brasileña y mayores de edad. Entre los elementos secuestrados figuran más de 2.000 bidones, así como frascos, potes y botellas, tanto llenos como vacíos, correspondientes a productos identificados como “bótox capilar”, “champús keratínicos”, “fluido matizador”, “geles”, “máscaras” y tratamientos de “alisado japonés”. “Para alisar el cabello en forma permanente, o al menos duradero, tal cual el método promocionado como alisado japonés, requiere un tratamiento con productos químicos y calor”, indicaron las fuentes consultadas por este medio. Todos los elementos incautados Personal de la ANMAT determinó que ninguno de estos insumos contaba con autorización oficial, por lo que podían representar un peligro para quienes los utilizaran. Durante la intervención, los agentes incautaron también una balanza, una envasadora, un celular, una notebook y un CPU empleados para la producción y fraccionamiento de estos productos, según detallaron voceros del operativo. La AGC dispuso la clausura del departamento que operaba como cocina ilegal, mientras que los cuatro ciudadanos brasileños fueron notificados de la imputación por infracción al artículo 201 del Código Penal, que sanciona la elaboración de productos nocivos para la salud pública. La banda fabricaba productos capilares truchos en un departamento de Parque Chacabuco Narco brasileño detenido Un hombre señalado como integrante de la banda narco brasileña Os Manos fue detenido este viernes por la noche en el barrio porteño de Caballito. Tras haberse fugado de una cárcel brasileña, el delincuente se mantuvo prófugo por casi tres años. El acusado fue identificado como Fabio Rosa Carvalho. Su detención ocurrió en la vía pública a las 19:45 horas, sobre la avenida Pedro Goyena al 800. Del operativo participó una brigada de la División Capturas y Prófugos de la Policía de la Ciudad, en conjunto con efectivos de Robos y Hurtos de la Policía de Córdoba y una delegación de la Policía Civil brasileña. Los productos capilares truchos El procedimiento se llevó adelante bajo las órdenes del juez Alejandro Adrián Litvack, titular del Juzgado Nacional en lo Penal de Rogatorias, por una causa que tramita a pedido del Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 9, de la doctora Paula Sanz, y de la Fiscalía de Instrucción del Distrito IV, a cargo de Juan Pablo Klinger. Así, espera ahora los próximos pasos procesales de la causa encerrado en una celda. Según confirmaron fuentes oficiales a Infobae, Carvalho se encontraba prófugo desde 2023. Luego de que se fugara de una cárcel en Brasil, donde cumplía una condena por cargos vinculados a homicidios y narcotráfico, Interpol emitió una alerta internacional para recapturarlo. La Justicia brasileña lo reconoció como jefe de la organización “Os Manos”, señalada en 2009 como responsable de al menos 150 homicidios -la mayoría ocurridos en la ciudad brasileña de Canoas- y de la comercialización de estupefacientes. Además, fue señalado por mantener vínculos con el grupo criminal “Primeiro Comando da Capital (PCC)”. Su detención quedó enmarcada dentro de la operación “Cova Rosa”, en la que fueron capturados 69 integrantes de la banda, sospechados de sicariato y narcotráfico. En su caso, la primera pista de su paradero planteaba la posibilidad de que pudiera encontrarse en la provincia de Córdoba.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por