02/08/2025 09:05
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:50
02/08/2025 08:46
02/08/2025 08:44
02/08/2025 08:44
02/08/2025 08:43
02/08/2025 08:39
Concordia » El Heraldo
Fecha: 02/08/2025 03:18
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) determinó que quienes perciban la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) ya no podrán acceder a la pensión por viudez en caso de fallecimiento de su pareja. La medida está vinculada con la eliminación de la moratoria previsional, que hasta el año pasado permitía jubilarse sin completar los 30 años de aportes exigidos por ley. De este modo, se establece una diferencia clara entre los jubilados del sistema contributivo tradicional —que mantienen el derecho a la pensión por viudez— y quienes reciben la PUAM, que quedan excluidos. La PUAM, que equivale al 80% de la jubilación mínima, sigue vigente como opción para personas de 65 años o más que no alcanzaron los años de aportes requeridos, pero la imposibilidad de transferir una pensión por viudez incrementa la vulnerabilidad económica de miles de adultos mayores. Organizaciones y especialistas advierten que la medida profundiza la desigualdad dentro del sistema previsional, dejando sin protección a parejas que convivieron durante años y que ahora no podrán acceder a ese ingreso extra en momentos críticos. Ads Ads
Ver noticia original