Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Canadá confirmó que continuará negociando con EEUU para llegar a un acuerdo tras el arancel del 35% impuesto sobre sus importaciones

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/08/2025 06:45

    Canadá confirmó que continuará negociando con EEUU para llegar a un acuerdo tras el arancel del 35% impuesto sobre sus importaciones (REUTERS/Blair Gable) El gobierno de Canadá confirmó el viernes que continuará las negociaciones con Estados Unidos para alcanzar un acuerdo comercial justo, luego de que Washington impusiera un arancel del 35% sobre importaciones canadienses que no están cubiertas por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). El ministro de Asuntos Intergubernamentales de Canadá, Dominic LeBlanc, quien encabeza las negociaciones con la Administración del presidente Donald Trump, declaró a la radiotelevisión pública CBC que Ottawa también mantiene contactos con México para discutir el futuro del acuerdo comercial norteamericano. “He conversado con el secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, sobre la importancia del desarrollo futuro del T-MEC”, señaló LeBlanc. “Es esencial el trabajo que se realizará en 2026 para revisar el acuerdo comercial norteamericano”, agregó. LeBlanc explicó que tanto Trump como el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostienen conversaciones “constructivas, profesionales y cordiales” en busca de una solución bilateral. Subrayó que, si bien los nuevos aranceles afectan a sectores clave como los automóviles, la madera y el aluminio, el 90% de las exportaciones canadienses a Estados Unidos continúan sin gravámenes gracias al T-MEC. “Canadá no aceptará cualquier acuerdo”, dijo LeBlanc. “Como ha señalado el primer ministro Carney, seguiremos negociando con Washington hasta que el acuerdo sea justo”, remarcó. LeBlanc explicó que tanto Trump como el primer ministro canadiense, Mark Carney, sostienen conversaciones “constructivas, profesionales y cordiales” en busca de una solución bilateral. (Stefan Rousseau/REUTERS) La imposición del arancel ha generado una respuesta coordinada en el país. Empresarios, sindicatos y gobiernos provinciales respaldaron la postura del gobierno federal. La Cámara de Comercio de Canadá emitió un comunicado en el que afirmó: “Es preferible esperar a tener un acuerdo que suponga beneficios duraderos”. Por su parte, la Federación Canadiense de Empresas Independientes señaló que “ningún acuerdo es mejor que un mal acuerdo”. El sindicato UNIFOR, el más grande del país y con fuerte presencia en el sector manufacturero, también se posicionó a favor de mantener la presión sobre Washington. “Canadá debe presionar para obtener un mejor acuerdo con Estados Unidos”, sostuvo la organización. El conflicto comercial surgió luego de que el gobierno estadounidense decidiera aplicar aranceles adicionales a productos canadienses no incluidos en las disposiciones del T-MEC, vigente desde julio de 2020. Aunque no se han detallado las mercancías afectadas, los sectores identificados por Ottawa incluyen materiales esenciales para la industria canadiense. Subrayó que, si bien los nuevos aranceles afectan a sectores clave como los automóviles, la madera y el aluminio, el 90% de las exportaciones canadienses a Estados Unidos continúan sin gravámenes gracias al T-MEC (REUTERS/Evelyn Hockstein) La medida ha sido interpretada como una presión adicional en el marco de la revisión prevista del tratado comercial en 2026, cuando los tres países deberán decidir si extienden, renegocian o abandonan el acuerdo. Las conversaciones bilaterales entre Canadá y Estados Unidos se desarrollan en un clima de creciente tensión económica y política. Canadá intenta preservar el acceso preferencial a su principal socio comercial mientras defiende sus intereses industriales ante las medidas proteccionistas impulsadas desde Washington. Las autoridades canadienses no han especificado plazos para la conclusión de las negociaciones ni han indicado si adoptarán represalias comerciales, aunque han reiterado su disposición a dialogar en busca de una solución consensuada. “Nuestra posición es clara”, insistió LeBlanc. “Estamos comprometidos con un acuerdo justo que refleje los intereses de Canadá y de nuestros socios comerciales en América del Norte”, concluyó. La próxima ronda de conversaciones está prevista para las próximas semanas. (Con información de EFE)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por