Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Milei vetó las leyes de aumento a jubilados y emergencia en discapacidad y el lunes se publicará en el Boletín Oficial

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/08/2025 14:36

    El Gobierno cree que tiene los votos para defender los vetos en el Congreso El presidente Javier Milei firmó este sábado el veto a las leyes que proponen aumento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad. La decisión se oficializará con la publicación de los decretos en el Boletín Oficial del próximo lunes. El mandatario firmó el rechazo a ambas iniciativas en las últimas horas, según confirmaron a Infobae fuentes del Gobierno. El Senado había aprobado las legislaciones a principios de julio. La decisión de Javier Milei no se limita a un simple acto de gobierno, sino que se inscribe en un contexto de intensas conversaciones entre el Ejecutivo y los gobernadores para sostener el veto con el apoyo de una parte de Diputados, de modo que necesita evitar que haya dos tercios de legisladores presentes que voten a favor de rechazarlo en una de las dos cámaras. La ley aprobada en ambas cámaras implica un aumento real para todos los haberes y pensiones del 7,2% -excepto los regímenes especiales- y un incremento para el bono, que pasaría de $70 mil a $110 mil y se actualizaría por inflación. Además, la norma implica la restitución por dos años de la moratoria que permite que las personas sin los 30 años de aportes puedan comprar los saldos faltantes para acceder al haber mínimo. “Vamos a vetar. Aún si se dieran las circunstancias, que no creo, que el veto se caiga, lo vamos a judicializar. Aún si se diera el peor de los casos que de repente la Justicia tuviera un acto de celeridad, y lo decidiera tratar en poco tiempo, aún así, el daño que podrían causar podría ser mínimo. Sería una mancha en dos meses, la cual el 11 de diciembre se la vamos a revertir en caso de que tuviera éxito. La política del superávit fiscal es permanente”, había anunciado Milei ante la Bolsa de Comercio semanas atrás, después de la contundente votación a favor del incremento en el Senado. El Gobierno aspira a conseguir el apoyo necesario en Diputados para evitar que las cámaras voten contra el veto (Maximiliano Luna) Según informó este medio días atrás, la Casa Rosada analiza presentarles a las provincias una oferta para repartir una parte de los ATN, todavía sin definir el monto, y así atenuar el conflicto. Los mandatarios provinciales reclaman los fondos del Tesoro y una modificación en la distribución de los recursos que el país obtiene a través del impuesto a los combustibles líquidos. “Nadie nos hizo ninguna propuesta de nada”, aclaró a Infobae otro gobernador, que aseguró que se mantiene cauteloso respecto de las posibles iniciativas de la Nación para mejorar el vínculo. En la Cámara baja, el aumento de las jubilaciones consiguió 142 votos a favor, 67 en contra y 19 abstenciones, mientras que solo hubo 28 ausentes en ese debate. Ni siquiera uno de los principales aliados de La Libertad Avanza a nivel parlamentario, el PRO, acordó todavía una postura unificada respecto de lo que será el eventual tratamiento de los vetos. La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI) posa para una foto junto al presidente argentino, Javier Milei, en un encuentro en Italia en junio pasado (REUTERS/Louisa Gouliamaki) “No está conversado en el interior del bloque por una cuestión de que en las últimas dos semanas se suspendieron las reuniones que estaban previstas, y ahora con el receso de invierno, muchos diputados no están en Buenos Aires”, explicó una fuente al tanto de la situación dentro de la bancada. “Para proteger el superávit fiscal, que es el ancla que nos está llevando al futuro, vamos a vetar estas leyes que lo que buscan es llevar al país a la bancarrota y a la pobreza”, dijo Milei la semana pasada en la exposición Rural, ante el aplauso de los presentes en la arena de Palermo. El presidente tiene el apoyo del Fondo Monetario Internacional para este veto. En un documento técnico que publicó días atrás luego de aprobarse la primera revisión del acuerdo –que se completará el lunes con la recepción de USD 2.000 millones– y que incluye un nuevo esquema de acumulación de reservas, considera que las leyes de gasto que sancionó el Senado (aumento de jubilaciones, moratoria y fondos para ayuda por discapacidad) generaron un escenario de “tensión política e institucional”. Los jubilados protestan cada miércoles frente al Congreso (Jaime Olivos) Según sus cálculos, esas medidas representan un aumento del gasto del 1,5% del PBI, fueron aprobadas en un contexto de “creciente presión electoral” e intensificación de campañas políticas, tanto a nivel nacional como provincial, de cara a las elecciones legislativas de octubre y estima además que si bien el presidente Javier Milei adelantó que las vetará totalmente, “la resolución de este paquete legislativo podría demorarse más allá de octubre, dada la complejidad de los mecanismos institucionales y la posibilidad de litigios judiciales”. En cuanto al futuro del sistema previsional, el principal gasto del presupuesto argentino, el FMI recuerda que el “compromiso” oficial del gobierno de Milei es presentar una propuesta de reforma previsional ante el Congreso antes de que finalice 2026. Según el documento, eso marcaría un punto de inflexión en la agenda económica del país. Afirma que el objeto de la iniciativa es simplificar el sistema actual y mejorar la relación entre aportes y beneficios, se inscribe en un contexto de transformaciones fiscales más amplias En una nota al pie del documento el staff del FMI recuerda que en septiembre de 2004 el Congreso no logró revertir el veto presidencial que bloqueó los aumentos de gasto en pensiones y educación terciaria. La decisión del presidente Milei impidió que las modificaciones presupuestarias, previamente aprobadas por el Poder Legislativo, entraran en vigor, usando para ellos facultades constitucionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por