Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina podrá terminar el año con USD 2.600 millones negativos en reservas netas

    » tn24

    Fecha: 02/08/2025 06:44

    El Fondo Monetario Internacional (FMI) publicó este viernes el informe técnico sobre la primera revisión del programa con Argentina, donde oficializó una nueva meta de reservas netas para el Banco Central, luego de que el país no cumpliera el objetivo pactado para junio. La modificación fue acompañada de un desembolso de USD 2.000 millones y una evaluación positiva del resto de los compromisos asumidos por el Gobierno nacional. De acuerdo al documento, Argentina debía cerrar el cuarto trimestre del 2025 con USD 2.400 millones de reservas netas positivas, pero ahora el nuevo objetivo será terminar con USD 2.600 millones negativos, tras el otorgamiento de una dispensa (waiver) por parte del organismo. “Las reservas internacionales netas alcanzaron los USD 4.700 millones negativos al 13 de junio, muy por debajo de la meta de USD 1.100 millones negativos previstas”, precisó el FMI. La estrategia oficial para alcanzar este nuevo target contempla una combinación de emisión de bonos, compra de divisas en bloque y un componente adicional: venta de activos, concesiones y empresas públicas. Según el Fondo, estas herramientas “salvaguardan así las metas y objetivos del programa” de estabilización firmado con el Gobierno de Javier Milei. Desde el Ministerio de Economía, el titular de la cartera, Luis Caputo, había adelantado que esta flexibilización sería “bien recibida por los mercados” al reducir la presión sobre la acumulación de reservas, en un contexto marcado por la reciente suba del dólar oficial, que esta semana superó los $1.360. En su comunicado oficial, el FMI celebró el cumplimiento de otras metas clave como el superávit fiscal primario de mayo, la ausencia de financiamiento monetario y el mantenimiento de los programas sociales. “La sólida implementación de las políticas ha propiciado una transición fluida hacia un régimen cambiario más flexible, con una inflación en descenso y un crecimiento económico sostenido”, expresó el organismo. Finalmente, el staff report resalta que el cambio en la modalidad de acopio de dólares es parte de una “estrategia multifacética” para reconstruir reservas de forma creíble. El Gobierno espera que esta revisión marque el inicio de una nueva etapa de recomposición macroeconómica de cara al segundo semestre del año.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por