02/08/2025 12:56
02/08/2025 12:55
02/08/2025 12:53
02/08/2025 12:52
02/08/2025 12:47
02/08/2025 12:36
02/08/2025 12:34
02/08/2025 12:34
02/08/2025 12:34
02/08/2025 12:34
Buenos Aires » Infobae
Fecha: 02/08/2025 10:41
Álvaro Uribe cumplirá condena de 12 años en su finca de Llanogrande bajo detención domiciliaria - crédito X Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y figura central de la política nacional durante más de dos décadas, enfrentará su condena de 12 años en un entorno muy alejado de los barrotes y el concreto frío de una cárcel común. Tras ser hallado culpable en primera instancia por los delitos de soborno en actuación penal y fraude procesal, Uribe pasará sus días bajo detención domiciliaria en su finca de Llanogrande, una lujosa propiedad en el municipio de Rionegro, Antioquia. Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel. La decisión, tomada por la jueza Sandra Heredia, responde a criterios judiciales como la ausencia de antecedentes penales del exmandatario, su colaboración durante el proceso y su arraigo político y familiar. Sin embargo, la jueza advirtió la necesidad de restringir su libertad de manera inmediata, argumentando que, por su alto perfil internacional, existe riesgo de fuga. Un retiro rodeado de naturaleza, seguridad y tecnología La lujosa residencia de Uribe en Antioquia cuenta con estrictas medidas de seguridad y tecnología avanzada - crédito X La finca de Llanogrande no es simplemente una casa rural: se trata de una residencia de alto nivel ubicada en una de las zonas más exclusivas del oriente antioqueño. El clima templado —con una media de 18,5 °C—, sus jardines extensos, un lago artificial, pesebreras para caballos y una arquitectura diseñada para el confort y el aislamiento, hacen del lugar un verdadero refugio campestre. Esta finca ha sido el centro de operaciones personales, académicas y políticas de Uribe desde que dejó la presidencia en 2010. Allí vive con su esposa, Lina Moreno, y desde su estudio personal siguió de forma virtual audiencias judiciales, reuniones con políticos, clases universitarias e incluso encuentros con organismos como la Comisión de la Verdad. Fue en ese mismo lugar donde recibió, sin moverse de la pantalla, el fallo que lo condena. Llanogrande ha sido centro de operaciones políticas y familiares de Uribe desde 2010 - crédito X La residencia cuenta con un esquema de seguridad robusto. Vehículos blindados realizan rondas regulares y un comando policial tiene presencia cercana, lo que refuerza la protección del exmandatario y permite un control riguroso de su entorno. Esta es una de las principales razones por las que su equipo legal ve en Llanogrande el sitio ideal para cumplir la medida sustitutiva de prisión. Una finca con historia política y familiar Ubicada a pocos minutos del Aeropuerto Internacional José María Córdova y con acceso rápido a Medellín y Bogotá, la finca se erige también como un punto estratégico para seguir conectado con su círculo de influencia. Desde Llanogrande, Uribe no solo ha participado en política de manera remota, sino que ha intentado rearticular su movimiento, coordinar giras políticas y ejercer liderazgo dentro de su partido. Llanogrande ha sido centro de operaciones políticas y familiares de Uribe desde 2010 - crédito X En años anteriores, también usó su hacienda ganadera El Ubérrimo, en Córdoba, como lugar de residencia temporal durante su primer arresto domiciliario en 2020. Sin embargo, la distancia con centros urbanos y la dificultad logística que representa su ubicación rural hacen que Llanogrande se perfile como la opción más viable en esta nueva etapa judicial. La finca también ha sido escenario de visitas políticas de alto nivel. En 2023, por ejemplo, recibió la sorpresiva visita del futbolista James Rodríguez, posteriormente, en 2024 lo visitaron los también jugadores Yery Mina, Juan Guillermo Cuadrado y Jefferson Lerma. Desde ese mismo entorno ha mantenido su relación con líderes republicanos de EE. UU. como Marco Rubio y María Elvira Salazar, que expresaron su rechazo al fallo judicial. Uribe ha recibido a distintas figuras públicas en su finca ubicada en Llanogrande - crédito X Un entorno contradictorio: lujo y crimen a la vuelta de la esquina Paradójicamente, la finca de Uribe no está exenta de sombras. Su ubicación dentro de una zona altamente exclusiva —como la urbanización Bosques de Sajonia, donde también residen personalidades como exciclista y ahora empresario Rigoberto Urán y los herederos de Fernando Botero— ha sido escenario de un escándalo reciente: el caso del sicario Keiler Danfaber Álvarez, alias Matías, condenado por múltiples delitos y que vivía en una de las mansiones cercanas. “Matías” fue arrestado en junio por el asesinato de “Pichi Gordo”, un exmiembro de la banda La Terraza. El caso puso en evidencia cómo algunos criminales pueden camuflarse en los mismos espacios que ocupan figuras públicas, exacerbando la tensión entre la apariencia de tranquilidad y el subterráneo tejido del crimen organizado en Colombia. A pesar del confort, el expresidente enfrenta días inciertos. Su contacto con sus hijos Tomás y Jerónimo, quienes residen en el exterior y manejan negocios de alto nivel, se ha hecho esporádico. Las redes sociales del menor de sus hijos reflejan la preocupación familiar frente a un fallo que marcará el futuro del líder político más influyente del siglo XXI en Colombia.
Ver noticia original