Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos lanzó la campaña “Decilo. Hablemos de Suicidio” y presentó una línea telefónica gratuita

    Chajari » Chajari al dia

    Fecha: 02/08/2025 04:33

    El Ministerio de Salud de Entre Ríos presentó la campaña “Decilo. Hablemos de Suicidio”, una iniciativa que busca visibilizar la problemática del suicidio, promover su prevención y fortalecer el uso de la línea 135, un servicio gratuito, anónimo y disponible las 24 horas, todos los días, para la atención de crisis emocionales y urgencias en salud mental. El lanzamiento fue encabezado por el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, junto al presidente de la Cámara de Diputados Gustavo Hein y el director general de Salud Mental Esteban Dávila. En ese marco, se anunció que se llevarán adelante capacitaciones específicas para comunicadores, periodistas y funcionarios del gobierno. “La idea es desmitificar este tema y animarnos a decir la palabra y que hablemos de suicidio. Muchas veces es un tabú, a la gente le cuesta hablar y eso es justamente lo que queremos cambiar”, subrayó Blanzaco, al tiempo que recordó cómo se abordan los temas de salud mental en la provincia, por medio de hospitales monovalentes, servicios y equipos interdisciplinarios. También se aclaró que, además de la línea 135, continuará vigente el número 0800-777-2100 habilitado desde noviembre de 2021. Ambos canales brindan acceso inmediato a un equipo interdisciplinario desde cualquier punto de Entre Ríos, incluso sin crédito telefónico. El servicio está destinado no sólo a quienes atraviesan una crisis emocional o situación de riesgo suicida, sino también a familiares, amistades o referentes que detecten señales de alarma en personas cercanas. Las llamadas son atendidas por duplas de profesionales capacitados para ofrecer contención, orientación y asesoramiento en tiempo real. Durante el acto, Blanzaco precisó que la campaña y la simplificación del número de la línea de asistencia tienen como objetivo facilitar y acercar herramientas concretas a la comunidad. En este sentido, compartió cinco puntos a tener en cuenta: “Cualquier persona puede preguntar directamente si el otro tiene pensamientos suicidas; escucharlo sin juzgar, con atención activa; llamar al 135 si no sabe cómo actuar; evitar el acceso a medios letales y conectar con redes de contención y equipos de salud. Siguiendo estos cinco pasos fundamentales, la población general tiene herramientas para poder abordar este tema y actuar rápido ante estas situaciones”. A su turno, el presidente de la Cámara de Diputados, Gustavo Hein respaldó el trabajo conjunto entre el Ministerio y los distintos poderes del Estado. “Debemos estar a la altura: con recursos, con capacitación, con humanidad”, afirmó. También hizo referencia a la tasa nacional de suicidios, lo que refuerza “la urgencia de reforzar las políticas públicas de manera integral, sostenida y con enfoque territorial”. Por su parte, el director general de Salud Mental, Esteban Dávila, subrayó la necesidad de cambiar el enfoque sobre el tema y fomentar un diálogo responsable: “Hablar del suicidio, incluso usando la palabra, ayuda a bajar la tensión interna que atraviesa una persona en crisis. Escuchar sin juzgar, preguntar, contener y, si no sabemos cómo actuar, llamar al 135 y ahí pueden asesorarte”. Finalmente, Dávila señaló que el suicidio es una problemática transversal que puede afectar a personas de todas las edades, y destacó que se están fortaleciendo los equipos interdisciplinarios en diferentes regiones de la provincia para mejorar la capacidad de respuesta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por