02/08/2025 13:16
02/08/2025 13:16
02/08/2025 13:15
02/08/2025 13:11
02/08/2025 13:11
02/08/2025 13:11
02/08/2025 13:11
02/08/2025 13:10
02/08/2025 13:10
02/08/2025 13:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 02/08/2025 10:30
La añoranza de un pescador por el puerto de Paraná Juan Ramón Acosta, más conocido como “el Gringo”, es pescador desde que tiene memoria. A sus 71 años, sigue viviendo en contacto directo con el río Paraná, recorriendo la zona del puerto con espineles, cuchillo, mate y vírgenes que lo acompañan desde hace décadas. “Me encanta esto, nací acá, vendía el pescado a los muchachos. Todo se vendía”, recordó en diálogo con Elonce. La añoranza de un pescador por el puerto de Paraná: "Ojalá vuelva a ser lo que era" Con afecto y precisión, mostró sus elementos de pesca, varios con más de 25 años de uso: un hacha, un reloj antiguo, su encendedor “de los que ya no se hacen” y una pequeña estampita de la beata María Crescencia Pérez. “La encontré en el camino, siempre me acompaña”, explicó con emoción. “Este mate tiene historia. Lo guardo en una bolsita para que no se meta ninguna hormiga”, añadió. La añoranza de un pescador por el puerto de Paraná Acosta relató que vivió de la pesca cuando el puerto era un polo de trabajo: “Acá trabajaban más de mil personas. Yo iba a pescar y venía con otros cinco o seis pescadores. Traíamos 50 o 60 kilos, todo se vendía”. Luego, lamentó el deterioro del lugar y expresó su deseo de recuperación: “Me da una pena ver todo esto. Estaría bueno que vuelva”. “Dios quiera y la Virgen”, dice quien nunca dejó el río Durante una recorrida por el puerto, el Gringo se enteró por el equipo de Elonce del proyecto anunciado por el gobernador Rogelio Frigerio para desarrollar un polo turístico, gastronómico y hotelero en los terrenos portuarios. La medida incluye el traspaso de 60.000 m² del gobierno nacional a la provincia, luego de 18 meses de gestiones. “Hoy por ustedes me entero que vino el gobernador. Ojalá que se pueda hacer algo para que sea algo bueno para la ciudad. Dios quiera y la Virgen”, expresó con fe. El pescador no ocultó su entusiasmo: “Si puedo ayudar en algo, aunque sea cortando, sin ningún interés, lo hago con gusto. Esto tiene que volver a tener vida”. Acosta también compartió detalles de su día a día: “Salgo tipo ocho o nueve, vuelvo a la una. Encarno los espineles, espero la recorrida. Si saco, saco, y si no, me vuelvo. Lo importante es estar ahí, con el río”, relató. Testigo de la historia, portador de esperanza A lo largo de su vida, el Gringo recorrió distintas zonas del litoral argentino, participando en maratones náuticas y trayendo imágenes religiosas desde Corrientes y Misiones. “He traído vírgenes desde Cataratas. Andaba a remo por todos lados. Desde los 12 años que ando en esto”, contó. La añoranza de un pescador por el puerto de Paraná A pesar del abandono que afectó al puerto durante décadas, Acosta nunca dejó de visitarlo. Su testimonio refleja el vínculo profundo entre la ciudad de Paraná y su ribera. “Esto antes tenía vida. Era otra cosa”, dijo, y agregó: “Esperemos que con este proyecto vuelva a ser lo que era. Que se llene de gente, de trabajo, de movimiento”.
Ver noticia original