02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:10
02/08/2025 03:09
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:08
02/08/2025 03:07
02/08/2025 03:07
02/08/2025 03:07
02/08/2025 03:06
» Diario Cordoba
Fecha: 01/08/2025 16:07
Álvaro Uribe, el hombre de la mano dura que gobernó Colombia entre 2002 y 2010, al punto de forjar un país a su imagen y semejanza, fue condenado a una pena de 12 años de prisión domiciliaria por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. El fallo de la jueza Sandra Heredia fue filtrado a los medios de prensa antes de su anuncio oficial. El alcance de la sanción era el esperado por diversos analistas políticos. La relación de fuerzas políticas en Colombia no parecían permitir el envío de Uribe a una cárcel común. Se le impuso a su vez una multa de unos 82.000 dólares y una inhabilitación por más de ocho años para el ejercicio de derechos y funciones públicas. Los abogados del líder del derechista Centro Democrático avisaron que apelarán de inmediato una condena que consideran sin fundamentos. La jueza Heredia ha considerado lo contrario porque pudo probarse que Uribe sabía sobre la búsqueda de testigos en las cárceles del país que podían favorecerlo con sus testimonios. El abogado Diego Cadena fue el encargado de ofrecerle a Juan Guillermo Monsalve, un exempleado de la hacienda familiar del exmandatario, suculentos beneficios a cambio de que modificara su versión sobre los supuestos vínculos del Uribe y su hermano Santiago con paramilitares de extrema derecha en la región de Antiquia. Heredia avaló a su vez como pruebas contundentes las interceptaciones realizadas a los teléfonos de Uribe y Cadena que permitieron iluminar la trama. También consideró probada la tentativa de Cadena para manipular a Carlos Enrique Vélez, alias "Víctor”" un exparamilitar que había recibido dinero para alterar su testimonio. Según Radio Caracol, la jueza "pasó a la historia" de Colombia como heroína y también villana. La derecha la maldice. Más allá de las opiniones encontradas ha surgido una evidencia incontrastable: Heredia ha sido objeto de presiones y amenazas virtuales. Los enemigos de la magistrada filtraron en X informaciones sobre gustos y particularidades de la infancia de la jueza, su pasado en Tribunales y fotos de su equipo de trabajo. El presidente Gustavo Petro reclamó que un fiscal tome cartas en el asunto. Representantes de Organizaciones y Víctimas del proceso penal contra Uribe, entre ellos el senador de izquierdas, Iván Cepeda, pidieron a la ONU que intervenga con urgencia para monitorear la segunda instancia del proceso y ayuden a garantizar un juicio libre de injerencias. Reclamo de presidentes conservadores En este contexto, más de una decena de expresidentes conservadores de América Latina y Europa, entre ellos José María Aznar y Mariano Rajoy, expresaron su rechazo a la condena de Uribe y aseguraron que el proceso estuvo viciado de "anomalías". Para los firmantes de la carta, el líder del Centro Democrático es un "colombiano ejemplar" que ha colaborado en cada instancia del proceso judicial en su contra a pesar de tratarse de un "tortuoso procedimiento". Pero la sentencia en su contra "se ha construido sobre una cadena de irregularidades".
Ver noticia original