Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Elecciones PBA: el peronismo cree que ganará en la Tercera sección, pero hay preocupación por la Primera

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 02/08/2025 03:07

    Axel Kicillof junto a Verónica Magario y Mayra Mendoza, candidatas de la Tercera sección electoral 10.226.754 son las personas que se reparten entre la Primera y Tercera sección electoral y que están en condición de votar en las próximas elecciones de la provincia de Buenos Aires. Representa el 71% del distrito. Bajo este escenario es que el oficialismo bonaerense pone la atención en la campaña electoral que hasta ahora tiene a Axel Kicillof al frente de la misma. A menos de 40 días de la elección, en la que se elegirán 23 senadores y 46 diputados provinciales, el peronismo traza un diagnóstico: hay confianza con obtener un buen resultado en la Tercera sección electoral y “corre de atrás” en la Primera. Por la Primera sección electoral, el candidato elegido de Fuerza Patria es el actual ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis. Encuadrado dentro del espacio del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) que comanda Kicillof, la candidatura del funcionario estuvo signada de tirantez en la negociación; al igual que lo que sucedió con la Tercera sección electoral. Referentes de Fuerza Patria en la Primera admiten que al cierre de listas, el peronismo está ocho puntos abajo del esquema de La Libertad Avanza con el PRO. Todo, pese a que el peronismo gobierna 18 de los 24 municipios que componen la sección, que esta elección se convirtió en la de mayor peso electoral con 5.129.074 de electores. Días atrás, todos los intendentes que tiene el peronismo en la Primera se reunieron en San Fernando junto a Kicillof y el líder del Frente Renovador, Sergio Massa. La estrategia que acordaron ante este escenario adverso, es reforzar el “puerta a puerta” y darle profundidad a la presencia territorial. Desde que es candidato, Katopodis —que es la cabeza de la lista— circunscribió sus recorridas por obras en ejecución a municipios de la sección y acompañado por el intendente en cuestión. Esta semana recorrió Moreno, Ituzaingó, Luján y Mercedes. La semana pasada junto a Kicillof recorrió Marcos Paz, también en la Primera sección electoral. Este viernes estuvo en Suipacha, otro municipio de la Primera sección. Allí, junto al ministro de Transporte bonaerense, Martín Marinucci -que tiene su despliegue político en Morón y por el Frente Renovador— anunciaron el regreso de la línea de colectivos 352 que une los distritos de Mercedes, Suipacha, Chivilcoy y Alberti. “Hay Estado para ajustar, pero no hay Estado para mejorar la calidad de vida de los vecinos con el transporte público, como lo está haciendo la Provincia con la decisión de Axel (Kicillof) y Martín (Marinucci). Esto es algo que mejora la vida a muchas familias, de eso se trata la elección del 7 de septiembre”, planteó el candidato de Fuerza Patria. Kicillof junto al candidato, Gabriel Katopodis (Prensa gobierno PBA) La competencia electoral en la Primera también ofrece candidaturas de peso en los otros espacios. En La Libertad Avanza, el primer candidato de la lista seccional es el intendente de Tres de Febrero, Diego Valenzuela; mientras que en Somos, la cabeza de la lista la ocupa el intendente de Tigre, el peronista, Julio Zamora. Para Fuerza Patria es una incógnita si la opción de Somos le restará votos propios o irá por el electorado desencantado con Milei. Tigre está entre los de mayor peso electoral de la sección. Tiene 293.452 electores, se ubica detrás de Merlo, San Martín y Moreno -todos gobernados por el peronismo-. “Más allá de que tenemos intendentes, en el último tiempo el discurso antiperonista es muy fuerte en esta sección. Ya no está solo circunscrito a la zona norte; en el oeste y en los sectores medios también lo notamos”, advierte un referente peronista de la Primera. En rigor, la última elección legislativa que el peronismo kirchnerista ganó en la sección fue en el año 2011. En 2013, la irrupción del Frente Renovador de Massa cambió todos los cálculos y se impuso con el 50% de los votos. Luego, en 2017— María Eugenia Vidal en la Gobernación— Cambiemos ganó con el 41% de los votos y en 2021, Juntos —siendo oposición— se impuso por escasa diferencia: 39,2% contra 39. A contramano, en las elecciones ejecutivas -en la que se eligieron diputados por la Primera sección- el kirchnerismo ganó la elección en la Primera. En las elecciones del próximo 7 de septiembre se elegirán ocho senadores dicha sección electoral. El peronismo pondrá en juego cuatro bancas, un número alcanzado producto del resultado en 2021 cuando la Primera tuvo prácticamente un empate. En ese momento, Juntos y la Alianza Libertad fueron separados. De repetirse un escenario similar, por Fuerza Patria accederían al Senado, además de Katopodis, Malena Galmarini, Mario Ishii y Mónica Macha. Completan la nómina del puesto cinco al nueve, Leonardo Grosso, Roxana López, Fernando Coronel y Marina Salzmann. Sin temor en el bastión propio A diferencia de la complejidad que representa la elección en la Primera sección electoral, la Tercera -creen en el peronismo- asoma como un territorio más amigable. La única vez que el peronismo perdió una elección en la Tercera fue 1997. Con 5.097.680 electores, el peronismo gobierna en los municipios de Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio VarelaLa Matanza, Lanús, Lomas De Zamora, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Solo Lobos y Magdalena son gobernados por otra fuerza política. Buena parte de los intendentes serán candidatos o al concejo deliberante o en la lista seccional. La Tercera elige 18 diputados provinciales. La lista de Fuerza Patria está encabezada por la vicegobernadora, Verónica Magario; otra de las apuestas y disputas ganadas en el cierre de listas que hizo Kicillof. Sin embargo, en el tercer casillero aparece la intendenta de Quilmes, la cristinista Mayra Mendoza. En el cuarto, otro jefe comunal de peso: Mariano Cascallares de Almirante Brown. Kicillof con la vicegobernadora, Verónica Magario y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares; ambos candidatos en la Tercera sección electoral de Fuerza Patria “Vamos a ganar bien en la Tercera. La mayoría somos intendentes con varios mandatos a cuestas. Si todos tiramos para el mismo lado no tendría que haber problemas”, reconoce a Infobae, un jefe comunal acostumbrado a imponerse electoralmente en su distrito. La campaña en la Tercera ya empezó a mostrar sus primeras cartas. El apartamiento de 24 policías por presunta confabulación contra la institución policial y un eventual relacionamiento con el primer candidato a diputado provincial de La Libertad Avanza, Maximiliano Bondarenko, fue una muestra. Abrió otro frente de conflicto entre el gobierno de Javier Milei y la gestión de Kicillof. En La Plata trazan una estrategia basada en la presencia del mandatario en municipios de la Primera y en la Tercera todas las semanas. Además, lo que refiere al tema seguridad buscarán mostrar la inversión hecha junto a intendentes y poner en agenda el recorte hecho a partir de la eliminación del Fondo de Seguridad. El ministro de Seguridad, Javier Alonso, está al frente de esa consigna. Esta semana, además de confrontar con Bullrich también estuvo en la entrega de diez patrulleros que el municipio de Lanús -que gobierna el cristinista, Julián Álvarez- adquirió para la policía. El próximo 7 de septiembre, el peronismo pondrá en juego ocho bancas de las 18 que componen la sección. El cálculo que hacían en el peronismo hasta el cierre de listas era repetir la cantidad de bancas obtenidas en 2021. De darse esta ecuación, ingresarían Magario, Facundo Tignanelli, Mayra Mendoza, Mariano Cascallares, Ayelén Rasquetti, Luis Vivona -que es de la Primera sección, pero será candidato por la Tercera-, María Eva Limone y José Galván. Se descuenta que Magario es testimonial; con lo cual se podría sumar a este potencial listado, Romina Barreiro; secretaria de Desarrollo Social del municipio de Avellaneda que gobierna Jorge Ferraresi.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por