Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Transportistas de la ciudad alertan que Gualeguaychú podría quedarse sin colectivos “en un mes”

    Gualeguaychu » El Dia

    Fecha: 02/08/2025 02:44

    Ni bien asumió Javier Milei, desde Nación pasaron la motosierra por los subsidios al transporte y la decisión de continuarlos o no quedó en las manos de los gobernadores. Pero esta semana, desde la capital entrerriana se presentó formalmente la nueva modalidad de subsidios, los cuales, según manifestó el propio Gobierno “representa un cambio sustancial en la forma de administrar los recursos públicos destinados al transporte; a partir de ahora, en lugar de subsidiar a las empresas por kilómetro recorrido, los fondos se orientarán directamente a quienes hacen uso del servicio y acceden a los beneficios establecidos”. La medida dispuesta por el gobernador Rogelio Frigerio “apunta a establecer un sistema más justo, eficiente y transparente en el uso de los fondos del Estado provincial”. Según el ministro de Gobierno y Trabajo, Manuel Troncoso: “La idea es dejar atrás un sistema que financiaba a las empresas según los kilómetros recorridos, para comenzar a subsidiar directamente a quienes más lo necesitan que son los pasajeros, y también promueve el acceso a la educación a través de políticas públicas como el boleto estudiantil y docente”. Para acceder al nuevo esquema, cada municipio deberá firmar un convenio con la provincia. Recordemos que las localidades con servicio urbano de colectivos son Gualeguaychú, Paraná, Concordia, La Paz y Concepción del Uruguay. En la Histórica, las empresas amagaron a interrumpir el servicio tras el anuncio, pero acordaron finalmente continuar con la prestación hasta negociar con el municipio. Desde Provincia, la propuesta es firmar convenios “que permitan compartir el esfuerzo entre la provincia, que cubrirá el 50% del boleto estudiantil primario y secundario; y el otro 50% estará a cargo de cada municipio", explicó el ministro de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Darío Schneider. Además, señaló que "el servicio de transporte es estrictamente competencia municipal, pero desde el gobierno provincial se seguirá sosteniendo porque entendemos su importancia”. En resumen, este nuevo esquema cubrirá el 100% del valor del pasaje para estudiantes de nivel primario y secundario, con un financiamiento compartido en partes iguales entre la provincia y los municipios. Además, el 70% del pasaje para estudiantes terciarios y universitarios, a cargo exclusivamente del Gobierno de Entre Ríos. Y el 50% del pasaje para docentes, también financiado íntegramente por la provincia. Sin embargo, para los transportistas locales, este cambio “no es una quita de subsidio, sino una quita de compensación tarifaria, que estaba para que el boleto hoy no le cueste al pasajero $3.500, que es lo que tendría que valer, y hoy se paga $1.396”. Así lo aseguró Ricardo Delcausse, titular de la empresa Busses Gualeguaychú, que tiene dos líneas urbanas y que alertó que “la situación está muy mal, como para desaparecer la semana que viene. A este ritmo el transporte no va a durar mucho más de un mes”. Además, recriminó que “el otro día aumentó el gasoil porque subieron los impuestos, que encima no están yendo a arreglar ninguna ruta”. Puntualmente por el anuncio, el empresario marcó: “Gualeguaychú sigue siendo la más afectada porque por una ordenanza tiene el boleto primario, secundario y terciario que lo paga el Municipio, así que, si van a subsidiar a los boletos escolares, la ciudad no va a recibir ese dinero porque ya lo tiene. Y las empresas seguiríamos en la misma y perdemos lo que teníamos”. Por otra parte, Mariano Delcausse, hijo de Ricardo, planteó: “Si no se subsidia, se tendrá que dejar de regular el valor del boleto y se vendrá un sinceramiento de tarifas, para que sea rentable el boleto debería costar $3.500. Hay entre 10 y 12 mil gualeguaychuenses que usan el colectivo por día, entre las cuatro líneas”. EL DATO El Gobierno provincial destina más de 500 millones de pesos mensuales al sistema de transporte urbano y, aunque ese monto continuará vigente, su distribución será “más transparente y enfocado”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por