Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Presunta mala praxis: fijaron nueva fecha para que declare el médico Guillermo Riolo

    Parana » El Once Digital

    Fecha: 01/08/2025 10:30

    El médico otorrinolaringólogo Guillermo Riolo, imputado por presunta mala praxis en la causa que investiga la muerte del niño Facundo Barrios, deberá presentarse a audiencia indagatoria el próximo 27 de agosto ante el fiscal de La Paz, Facundo Barboza. Así lo confirmó Elonce a través de fuentes judiciales. La imputación es por el delito de homicidio culposo, tras el fallecimiento del menor ocurrido en septiembre de 2024, luego de una intervención quirúrgica en la ciudad de Bovril. La audiencia había sido suspendida previamente debido a que el Superior Tribunal de Justicia de Entre Ríos declaró inhábil judicial el pasado 31 de julio, a raíz de inconvenientes edilicios en la sede judicial de La Paz. El caso Facundo Barrios, de 3 años, fue intervenido quirúrgicamente el jueves 19 de septiembre de 2024 en la Clínica del Sol de Bovril, donde se le practicó una operación de amígdalas y adenoides. Según relataron sus padres, la elección del profesional se dio por recomendación de un pediatra y tras revisar el listado de la obra social. La intervención, que tuvo un costo de 254.000 pesos, comenzó a las 16.15. Minutos después, el médico Riolo les informó que la cirugía se había complicado debido a una hemorragia provocada por un vaso sanguíneo ubicado detrás de la nariz. El niño fue derivado de urgencia al Sanatorio del Niño, en Paraná, donde ingresó a las 19.15. Facundo llegó en estado crítico: presentaba deshidratación, sangrado persistente y sufrió un paro cardíaco de 30 minutos. Los médicos lograron reanimarlo, aunque con un diagnóstico desfavorable. Al día siguiente, el viernes 20 de septiembre, se le informó a la familia que el menor presentaba muerte cerebral. Su fallecimiento se confirmó el 25 de septiembre. Resultados de la autopsia El informe forense indicó que la causa de muerte fue una “descompensación cardiorrespiratoria aguda”, posiblemente provocada por un shock hipovolémico. El documento fue elaborado por los doctores Leonardo Sosa Canale y Gustavo López Lallama, del Departamento Médico Forense de Concordia. Los peritos también señalaron que la determinación de la causa final “deberá corroborarse con la historia clínica” del paciente.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por