02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:20
02/08/2025 08:06
02/08/2025 08:04
02/08/2025 08:02
02/08/2025 08:01
02/08/2025 08:00
Parana » Informe Digital
Fecha: 02/08/2025 01:27
Tras la reciente creación de una alianza electoral por parte de cinco gobernadores en preparación para las elecciones de octubre, Ignacio Torres abordó la posibilidad de que este espacio cuente con una candidatura presidencial para 2027 y mencionó la expectativa de que el frente federal logre conformar un bloque mínimo de 20 senadores el 10 de diciembre, después de las elecciones legislativas. “En 2027 habrá representación, sin duda, y es esencial que la haya. No podemos caer en el rejunte habitual, donde dirigentes vanidosos se agrupan solo para disputar escaños,” enfatizó el mandatario de Chubut. Durante una entrevista el jueves por la noche con Alejandro Fantino, Javier Milei también habló sobre las elecciones futuras, a pesar de que faltan dos años. Torres, acompañado por Martín Llaryora (Córdoba), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz), anunció a lo largo de la semana la creación de un frente conjunto, constituyendo así un espacio federal que se sitúa fuera de los márgenes de La Libertad Avanza y el peronismo. El gobernador subrayó que esta estructura ya existe, aunque actualmente carece de candidato en la provincia de Buenos Aires, el distrito con más votantes del país, a pesar de contar con organizaciones propias en sus respectivas jurisdicciones. Claudio Vidal, Ignacio Torres, Martín Llaryora, Maximiliano Pullaro y Carlos Sadir Aunque rechazó la idea de formar parte de una “tercera vía”, argumentó que su propuesta busca representar “a esa franja de la Argentina que produce y genera”, citando como ejemplo la Patagonia Sur, que según sus datos contribuye con la mitad de los dólares que ingresan al país. “Demográficamente somos pocos, pero en términos de producto bruto geográfico somos cruciales, al igual que provincias como Córdoba, Santa Fe y Jujuy,” destacó en una charla con la radio Mitre. Respecto a la posibilidad de sumar figuras del PRO y de otros espacios, como Horacio Rodríguez Larreta, Facundo Manes, Graciela Ocaña, Emilio Monzó o Miguel Ángel Pichetto, Torres aclaró que “las discusiones de Capital Federal son de allí,” aunque no descartó la posibilidad de acuerdos políticos futuros. Los gobernadores de Santa Fe, Córdoba y Santa Cruz se desmarcan de Milei Maximiliano Pullaro, gobernador de Santa Fe, también se pronunció sobre la alianza federal y, sin mencionarlo, criticó al presidente Milei por los recortes en infraestructura pública: “Para nosotros no hay país que pueda planear su desarrollo sin obra pública, sin rutas en las condiciones adecuadas, sin desarrollo energético, gas, electricidad, que nos permita reducir los costos industriales y generar empleo, así como una logística vial que favorezca la competitividad internacional.” No es la primera vez que su administración ha criticado a los libertarios por el estado de la obra pública: este mes, colocaron carteles en diversas rutas para señalar que el Estado ha permitido su deterioro. Al igual que Torres, Pullaro manifestó su intención de conformar un bloque significativo en el Congreso nacional. “Trabajaremos para tener un bloque legislativo que defienda el equilibrio fiscal y, al mismo tiempo, los intereses de las provincias. Los recursos destinados a las provincias a menudo no llegan, y desde allí buscamos fortalecer lo que genera empleo,” afirmó este viernes durante una entrevista con el móvil de Aire, en Rosario. Por su parte, Martín Llaryora realizó un reclamo similar al de Pullaro sobre el estado de las rutas. En un evento celebrado esta semana en la casa de gobierno local, exigió a la administración nacional la cesión de permisos para completar la autopista de la ruta 19 de la provincia. “Necesitamos que la Nación finalice un trámite administrativo. Estamos dispuestos a aportar los recursos necesarios para concluir una ruta nacional que ha sido descuidada,” insistió. El gobernador de Santa Cruz, Vidal, también expresó su deseo de diferenciarse del áspero discurso del presidente libertario. “Es un frente electoral distinto, que apuesta a la política con diálogo y respeto, y por sobre todo, a fortalecer un esquema de producción y trabajo a nivel nacional,” declaró durante un evento en Río Gallegos. Alianza de los gobernadores El pasado miércoles, gobernadores de diversos espacios políticos anunciaron un frente electoral que participará en las elecciones del 26 de octubre. Argumentaron que buscan representar un “grito federal” para escapar de la “Argentina pendular”. Los mandatarios, que pertenecen a distintas corrientes, se reunieron en la Casa de Chubut para exigir la aprobación de los proyectos de coparticipación automática de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y de biocombustibles, que fueron aprobados por el Senado el 11 de julio pasado, en una señal de autonomía respecto de la postura dialoguista que mantenían con el gobierno de Javier Milei. La presencia del exgobernador cordobés Juan Schiaretti, uno de los referentes del armado bonaerense de centro Somos Buenos Aires, otorgó al encuentro una proyección política de cara a las elecciones legislativas. Gi
Ver noticia original