Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Dólar a $1.380 y lluvia de críticas al gurú rosarino del blue por alentar ventas en $1.150

    » La Capital

    Fecha: 01/08/2025 00:45

    Varios economistas y hasta una diputada santafesina salieron a cuestionar las predicciones del analista Salvador Di Stéfano. El dólar subió este jueves a $1.380, pero el gurú insiste: “Es momento de vender”. Mientras el dólar oficial bate récords y cierra julio con la mayor suba mensual desde la salida del cepo, el analista rosarino Salvador Di Stéfano —apodado como el gurú rosarino del blue — quedó en el centro de las críticas por sus fallidas proyecciones sobre el mercado cambiario. Varios economistas, una diputada provincial y hasta un ex funcionario nacional salieron en las últimas horas a pasarle factura por haber alentado la venta de dólares en momentos en que cotizaban muy por debajo de los niveles actuales. “El dólar se va a planchar al piso de la banda” , había escrito Di Stéfano semanas atrás, confiado en la estabilidad del tipo de cambio y convencido de que la suba de tasas en pesos haría más atractiva esa alternativa de inversión. En abril el gobierno de Javier Milei dispuso un esquema de bandas cambiarias, con un límite inferior de 1.000 pesos por dólar que baja un 1% mensual, y con un límite superior de $1.400 que sube un 1% mensual. Este jueves, con el dólar trepando a $1.380 y acumulando una suba superior a los $150 en el mes de julio, las recomendaciones del gurú rosarino del blue se volvieron blanco de críticas. Uno de los primeros en reaccionar fue el economista Gabriel Rubinstein , ex viceministro de Economía durante la gestión de Sergio Massa y ex funcionario de esa cartera durante el período de Roberto Lavagna, quien posteó en la red social X: “¿No será mucho llamarlo gurú del blue? Recomendaba vender a $1.150 porque estaba seguro que iba al piso de la banda. ¿Y entonces?”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/GabyRubinstein/status/1950936309150933473&partner=&hide_thread=false No será mucho llamarlo "gurú" del dolar? Recomendaba vender a $1150 porque estaba seguro íba a piso de banda. Y entonces? https://t.co/U7z9wC7x1D — Gabriel Rubinstein (@GabyRubinstein) July 31, 2025 El economista liberal Roberto Cachanosky también disparó con munición gruesa: “Lindo negocio le hicieron hacer a sus clientes los que les dijeron que no compraran dólares cuando estaba en $1.150. El negocio de hacerle publicidad al gobierno tiene sus riesgos. El dólar oficial sube a $1.370 y cotiza por encima del blue”. Embed - https://publish.x.com/oembed?url=https://x.com/RCachanosky/status/1950967152997024000&partner=&hide_thread=false Lindo negocio le hicieron hacer a sus clientes los que le dijeron a sus clientes que no compraran dólares cuando estaba en $ 1.150 El negocio de hacerle publicidad al gobierno tiene sus riesgos. El dólar oficial sube a $1.370 y cotiza por encima del blue - Infobae… — Roberto Cachanosky (@RCachanosky) July 31, 2025 La diputada santafesina Amalia Granata fue más irónica. Citó un viejo tuit del gurú rosarino y lo bautizó “Visionario”, en tono de burla al recordar un tuit de Di Stefano que decía “Chau cepo, hola caja de conversión. El dólar se va a planchar al piso de la banda”. La ola de cuestionamientos también había alcanzado la semana pasada al influencer y analista de mercado Carlos Maslatón, que advirtió sobre el viraje en el discurso de Di Stéfano y lo interpretó como una señal de que empieza a perder fe en el programa económico del gobierno. “Cuidado: el mayor propagandista del plan de Caputo y Milei anda con dudas. Es un buen tipo y dice lo que piensa, pero va a ser sepultado por la realidad del mercado”, escribió el excéntrico trader. El gurú no se achica e insiste en desdolarizarse Pese a los dardos, Di Stéfano redobló este jueves la apuesta: volvió a recomendar vender dólares. En una entrevista con A24 sostuvo: “El dólar está para que lo vendas y te coloques en tasas. Hoy tenés rendimientos entre el 50% y el 75% anual. Cuando esto se ordene en agosto, creo que el dólar va a pegar una baja y se ubicará por debajo de $1.200”. Y agregó: “Si vendés a $1.300 y te colocás al 60%, el dólar tendría que estar dentro de un año a más de $2.000 para perder guita”. La paradoja es que, mientras insiste en bajadas futuras, el dólar no para de subir. Julio cierra con la divisa tocando su techo nominal más alto desde el levantamiento del cepo, y con una dinámica que prende luces amarillas incluso entre los propios defensores del plan económico de Javier Milei.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por