Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • 02/08/2025 05:04

    Equipos municipales trabajan contrarreloj para controlar incendios en Salta – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:04

    Frigerio recibió el diagnóstico provincial sobre primera infancia elaborado por la Mesa Interministerial

    APonlineVillaguay
  • 02/08/2025 05:04

    Romero y el gobernador Frigerio delinearon acciones para continuar con la obra de la Circunvalación – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:03

    El viernes se inició el plan de facilidades de pago de ATER

    APonlineVillaguay
  • 02/08/2025 05:03

    Entre Ríos efectuó el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:03

    La Delegación Argentina finalizó obras en la Escuela Normal N°15 “Domingo F. Sarmiento” de Concordia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:03

    Santa Elena presentó en Paraná la cuarta edición de la Costera Trail – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:02

    Entre Ríos lanzó la campaña «Decilo. Hablemos de Suicidio» y presentó la línea 135 – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:02

    En un hecho histórico, la provincia tomó posesión del puerto de Paraná – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • 02/08/2025 05:01

    Codesal fue escenario de la presentación de los equipos concordienses que jugarán el Prefederal – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Cadena Entrerriana
  • En 7 meses hubo 150 víctimas por violencia de género en Argentina

    » Santafeactual

    Fecha: 01/08/2025 19:47

    El informe del Observatorio “Adriana Marisel Zambrano” reveló que entre enero y julio de 2025 se registraron 140 femicidios y crímenes vinculados de mujeres y niñas. Santa Fe es la segunda provincia con más casos. Entre el 1° de enero y el 31 de julio de 2025, 150 personas fueron víctimas de violencia de género en Argentina, según el último informe del Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano” que coordina La Casa del Encuentro. De ese total, se registraron 140 femicidios y asesinatos vinculados de mujeres y niñas, 1 lesbicidio, 1 transfemicidio y 8 femicidios vinculados de varones adultos y niños. Uno de los datos más alarmantes es que 134 hijos e hijas quedaron sin madre, y el 53 % son menores de edad. Además, en el 60 % de los casos, el agresor era la pareja o expareja de la víctima. El informe señala que el lugar más peligroso para una mujer en situación de violencia sigue siendo su hogar: el 67 % fue asesinada en su vivienda o en una vivienda compartida con el femicida. En cuanto al reparto geográfico, la provincia de Buenos Aires encabeza la estadística con 55 casos, seguida por Santa Fe con 16 femicidios, luego Córdoba y Chaco (ambas con 9), y Mendoza y Tucumán (7 cada una). El informe advierte sobre el impacto de las recientes decisiones del gobierno nacional en materia de políticas de género. En julio, mediante la Resolución 466/2025, el Ministerio de Justicia eliminó el Programa Acercar Derechos y el Registro Nacional de Organizaciones Sociales de Género. El ministro Cúneo Libarona justificó la medida diciendo que se trataba de “dos estructuras ideológicas que solo sostuvieron militancia y cargos políticos”. Desde La Casa del Encuentro sostienen que “gestionar no es destruir”, y que estas políticas eran claves para garantizar el acceso a la justicia y la protección integral de mujeres y personas LGBTI+ en situación de violencia. “Nunca tendrán la comodidad de nuestro silencio. Por Ellas Siempre”, concluye el comunicado firmado por Ada Rico, presidenta del Observatorio. En lo que va del año:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por