Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Entre Ríos efectuó el lanzamiento de la Semana Mundial de la Lactancia – Cadena Entrerriana 96.5MHz LRS 798

    Concordia » Cadena Entrerriana

    Fecha: 02/08/2025 05:03

    Con un acto en el salón Rojo del hospital Materno Infantil San Roque, de Paraná, comenzó en la provincia la Semana Mundial de la Lactancia Materna cuyo lema internacional es «Prioricemos la lactancia materna: construyendo sistemas de apoyo sostenible». La frase de este año busca centrar el mensaje en continuar trabajando sobre la promoción del amamantamiento como un acto vital para reducir no sólo los costos en salud materno-infantil (enfermedades de la madre y el niño) sino también como determinante en el cuidado del medio ambiente, ya que se evita el uso de fórmulas. En ese contexto, y tomando como premisa la consigna internacional a la que la provincia ha adherido, durante el encuentro se presentaron las actividades previstas y hubo intercambio sobre los beneficios de amamantar, la importancia de fomentar espacios amigos de la lactancia en distintos ámbitos de la provincia y la situación actual de Entre Ríos en esta materia. En la apertura, el secretario de Salud, Daniel Valentinuz, señaló: «Desde el Ministerio de Salud acompañamos esta iniciativa, que es fruto del trabajo de todos ustedes. Valoro y celebro el compromiso de los profesionales y de quienes organizan estas jornadas que se replican en otros centros de salud y hospitales. No hay mejor lugar que el hospital Materno Infantil San Roque para dar inicio a una propuesta tan importante para lo que significa e implica la lactancia». Por su parte, la secretaria de Ambiente -organismo dependiente del Ministerio de Desarrollo Económico-, Rosa Hojman, hizo referencia al valor de abordar la lactancia materna desde una visión integral y como estrategia asociada a la protección ambiental. «Promover la lactancia materna es facilitar acciones en beneficio de ciudadanos con mejores defensas, menor uso de medicamentos y a favor del ambiente», expresó. A su turno, la directora Materno Infanto Juvenil, Georgina López, expuso: «Es fundamental reconocer el trabajo conjunto que estamos acompañando hoy pero, más allá de eso, es necesario priorizar a los verdaderos actores, como la comunidad, que es corresponsable en este proceso. Esto nos convierte a todos, como equipo de salud, en actores clave». Además, resaltó la importancia de promover la lactancia materna desde una perspectiva sustentable. «No se trata solo del cuidado de ese niño, sino también del bienestar de las futuras generaciones», consideró. Por su parte, el director del hospital Materno Infantil San Roque, Alejandro Calógero, dio la bienvenida a la nueva Semana de Lactancia Materna a nivel mundial, destacando la importancia de la iniciativa. «Somos un hospital amigo de la lactancia desde su inicio, y nos es muy grato contar con la colaboración diaria de todos ustedes para difundir y comunicar los beneficios de la lactancia materna», expresó. Además, resaltó los beneficios nutricionales, de apoyo y contención que ofrece la lactancia para los niños. «Es una jornada de trabajo donde todos los conocimientos y aportes que puedan hacer serán fundamentales para el beneficio de nuestro hospital», agregó. Finalmente, el Consultorio de Lactancia del Servicio de Obstetricia del nosocomio realizó, en el mismo Salón Rojo Doctor Abel Obaid, un taller para mamás y embarazadas que asisten al curso de preparación para la maternidad. De manera didáctica y lúdica, el equipo abordó los mitos y agasajó a las mujeres en una actividad organizada en colaboración con los servicios de Maternidad, Enfermería y Neonatología. compartir

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por