Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Darío Lopérfido reveló que tiene esclerosis lateral amiotrófica: «Guardé mi voz para el futuro»

    » Misioneslider

    Fecha: 31/07/2025 23:19

    Darío Lopérfido, exministro de Cultura porteño, ha revelado públicamente que padece esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad neurodegenerativa progresiva que afecta a las neuronas motoras. En el primer capítulo de su ciclo de entrevistas, «El Hombre Rebelde», Lopérfido abrió su corazón y compartió su experiencia con esta difícil condición. En su diálogo con el escritor y periodista Martín Caparrós, quien también tiene ELA, Lopérfido expresó su identificación con el libro de Caparrós, «Antes que nada», donde narra su lucha contra la enfermedad. El exministro describió la ELA como una enfermedad que va minando el cuerpo poco a poco, dejando la mente intacta pero limitando las capacidades físicas. Lopérfido mencionó que la enfermedad primero afectó su pierna y luego su mano izquierda, lo que lo llevó a someterse a tratamientos de fisioterapia y medicación. A pesar de los desafíos que enfrenta, Lopérfido se apoya en su familia, amigos y en los avances tecnológicos para sobrellevar la ELA. Su amor por su esposa y su hijo, así como su confianza en la inteligencia artificial y en la posibilidad de conservar su voz para el futuro, le brindan motivación y esperanza en su día a día. Actualmente reside en Madrid junto a su familia, enfrentando la enfermedad con valentía y determinación. La ELA es una enfermedad devastadora que afecta a las neuronas motoras, impidiendo el control de los músculos voluntarios y causando problemas en actividades básicas como caminar, hablar, tragar y respirar. Aunque no existe cura para esta enfermedad, existen tratamientos para aliviar los síntomas y mejorar la calidad de vida de los pacientes. La esperanza de vida después del diagnóstico suele ser de tres a cinco años, aunque algunos pacientes han logrado vivir más tiempo gracias a los avances en la investigación médica. La valentía y la determinación de Darío Lopérfido frente a la ELA son un ejemplo de fortaleza y lucha contra la adversidad. Su testimonio sirve para concientizar sobre esta enfermedad y la importancia de apoyar a quienes la padecen. La solidaridad y el acompañamiento son fundamentales para brindar apoyo a las personas afectadas por la ELA y para impulsar la investigación en busca de tratamientos más efectivos y, en última instancia, de una cura. En un mundo donde la salud y el bienestar son fundamentales, es necesario sensibilizarnos sobre enfermedades como la ELA y trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de quienes la padecen. La historia de Darío Lopérfido nos invita a reflexionar sobre la importancia de la empatía, la solidaridad y la esperanza en medio de la adversidad. Juntos podemos crear un mundo más inclusivo y compasivo, donde la enfermedad no sea un obstáculo insuperable, sino una oportunidad para crecer y aprender.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por