Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El Gobierno minimiza la suba del dólar y promete intervenir si alcanza el techo de la banda

    » Santo Tome al dia

    Fecha: 31/07/2025 20:30

    Luego de que el dólar oficial subiera $55 y cerrara a $1.380 en el Banco Nación, marcando un nuevo máximo nominal, el Gobierno optó por relativizar la escalada. “El dólar está subiendo dentro de la banda. Cuando llegue a su techo, vamos a intervenir y va a bajar”, señalaron desde la Casa Rosada, mientras en el Ministerio de Economía defienden la mejora del tipo de cambio real multilateral como una señal positiva para el equilibrio externo. El ministro Luis Caputo también se expresó en redes sociales, donde replicó un posteo que celebraba la evolución del tipo de cambio real multilateral (TCRM), que se encuentra en su punto más alto en 14 meses. “Es casi 3% superior al de enero de 2016, y sin traslado a precios”, comentó Caputo, aunque luego debió corregir ese dato al señalarse que correspondía solo a la comparación con Estados Unidos. Según el Banco Central, el índice de TCRM —que considera el valor del peso frente a monedas como el real, el euro y el yuan— mejoró un 20% en lo que va del año, lo que, a juicio del Gobierno, indica una menor distorsión cambiaria y mayor competitividad para exportaciones e importaciones. Pese a ese argumento, la suba del dólar generó preocupación en los mercados, que observan con inquietud la falta de señales concretas para frenar la tendencia alcista. El tipo de cambio mayorista cerró a $1.374, mientras que las cotizaciones financieras superaron los $1.360. El dólar blue, en tanto, se ubicó en $1.335, quedando por debajo del oficial por primera vez en el año. En el Ejecutivo apuestan a que el desembolso de US$2.000 millones del FMI y los recientes préstamos del Banco Mundial sirvan para contener la presión cambiaria en la previa electoral. Sin embargo, analistas y consultoras advierten que la volatilidad puede persistir, en un escenario marcado por la escasez de reservas, una demanda sostenida de divisas y una oferta que se redujo tras el fin de la baja temporal de retenciones al agro. Según el operador Gustavo Quintana, “la presión se acentuó en la segunda quincena del mes por efecto de una demanda muy firme y una oferta magra, lo que derivó en valores récord del dólar”. Desde Economía reconocen que el Banco Central mantiene una fuerte posición vendida en el mercado de futuros, estimada en u$s4.800 millones, muy por encima del nivel de junio. Esa estrategia busca moderar las expectativas de devaluación, pero también implica riesgos de cara al cierre de contratos y la inyección de pesos al mercado. En este contexto, el discurso oficial se enfoca en mostrar que el dólar aún se encuentra dentro de los márgenes previstos, y que cualquier intervención será selectiva. Sin embargo, el ritmo de aumento de la divisa y la cercanía al techo de la banda plantean dudas sobre el margen de maniobra del Gobierno en los próximos meses.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por