Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Diputados uruguayos aprobaron en comisión un régimen especial de fomento para zonas de frontera con Brasil y Argentina

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 31/07/2025 06:30

    Con los votos del Frente Amplio (FA), la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados del Uruguay aprobó este miércoles un proyecto de ley remitido por el Poder Ejecutivo cuyo objetivo es mitigar los efectos de la diferencia cambiaria con Argentina y Brasil en los departamentos de frontera y fomentar la generación de empleo en esas zonas del país. Con este proyecto, se busca generar un régimen especial para, por ejemplo, simplificar los procedimientos aduaneros de determinados productos, beneficiando a pequeños y medianos comerciantes, además de la exoneración de aportes patronales jubilatorios de hasta un 75% para nuevos empleos. A su vez se contempla la reducción y eliminación de IVA en una serie de artículos, así como la rebaja del IMESI en estaciones de servicio en un radio máximo de 20 de kilómetros en los pasos de frontera con Brasil. Respaldado en un informe del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el oficialismo rechazó un planteo efectuado por los partidos Nacional, Colorado e Independiente, que recogió una iniciativa presentada por la Cámara de Industrias del Uruguay (CIU), ante el eventual impacto que el proyecto puede tener en la industria nacional. En concreto, la propuesta de los empresarios pasa por extender esos beneficios a los productos fabricados localmente en otras zonas del país. Ni oportuno, ni necesario El informe del MEF, al que accedió El País, precisó que los beneficios incluyen una lista inicial de 12 productos que "no cuentan con gran producción nacional": entre ellos harina, aceite, azúcar y arroz. En tanto, la cartera rechazó una propuesta de la CIU de aplicar "tasa cero" de IVA a las ventas de productos de industria nacional en determinadas zonas del país. "No se considera oportuno ni necesario", indicó el ministerio. Entre otros motivos, porque "no está previsto" que el nuevo régimen especial de fronteras afecte a la producción nacional. Por otra parte, se aseguró que los productos ingresados desde Brasil en aplicación de este régimen traerán incorporado en su costo el impuesto al consumo vigente en ese país, por lo que se descarta por esa vía una competencia desleal con la industria local. El MEF, por otra parte, declinó tener competencias en lo relativo a las distintas tasas bromatológicas que se cobran en los departamentos. En tanto, el ministerio dijo estar trabajando en la simplificación de trámites y costos a través de "reformas microeconómicas" en comercio exterior e inversiones. Economía garantizó que el régimen sancionatorio "será contundente" ante eventuales desvíos a los previsto en el proyecto, aunque rechazó plasmar en el articulado una escala específica al respecto. El texto sí prevé suspensión definitiva cuando se verifique una reiteración de faltas. Finalmente, el MEF aclaró que todas estas medidas son "temporales por su naturaleza", y que fueron motivadas por un contexto coyuntural de grandes diferencias en materia de precios relativos. "No tiene sentido poner un plazo concreto, ya que las diferencias cambiarias y demás aspectos que hacen a la coyuntura macroeconómica de nuestros países vecinos que pueden dar lugar a la aplicación de estas medidas están fuera del control del Poder Ejecutivo de nuestro país", concluyó. Oposición lo volverá a intentar "Con los legisladores de la oposición presentamos algunos artículos para extender el beneficio a la industria nacional en la venta de determinados artículos", dijo el diputado colorado Conrado Rodríguez. "Lamentablemente, no fue acompañado por el Frente Amplio", apuntó. El oficialismo sí acompañó algunos aditivos presentados por el el legislador colorado riverense Marne Osorio. Entre ellos, uno que proponía la creación de un Observatorio Nacional de Fronteras. El diputado nacionalista Pablo Abdala, en tanto, puso las fichas en la discusión del proyecto en el plenario de la Cámara de Diputados, que tendrá lugar el próximo martes. "El gobierno no tiene mayorías, lo volveremos a intentar", sostuvo. Fuente: El País de Montevideo

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por