Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • López propone unir Ushuaia, Río Grande y la Antártida con vuelos comerciales

    Usuhahia » Diario Prensa

    Fecha: 31/07/2025 04:24

    La senadora justicialista por Tierra del Fuego presentó un proyecto de ley que tiene como objetivo “consolidar la soberanía nacional en el continente blanco”. La parlamentaria impulsa una ley para fortalecer la conexión aérea entre las dos principales ciudades fueguinas y las bases antárticas Marambio y Petrel. Senadora del bloque del PJ en la Cámara Alta, por Tierra del Fuego, Cristina López. La senadora nacional Cristina López presentó un proyecto de ley para declarar de Interés Estratégico Nacional la conexión aérea comercial entre Tierra del Fuego y la Antártida Argentina. La iniciativa apunta a consolidar la soberanía nacional en el continente blanco, potenciar la integración territorial y promover un desarrollo sustentable basado en logística, turismo y cuidado ambiental. “La Antártida es una parte fundamental de nuestra provincia. Fortalecer los lazos aéreos entre Tierra del Fuego y nuestras bases en Marambio y Petrel es ejercer soberanía, defender el territorio y proyectar el futuro”, señaló la senadora al fundamentar la propuesta. El proyecto establece una temporada oficial de transporte aéreo antártico —de septiembre a abril— y prevé que el Poder Ejecutivo Nacional implemente políticas públicas específicas para impulsar esa conexión, articulando con sectores públicos y privados, y garantizando estándares técnicos, logísticos y ambientales. La iniciativa nacional se apoya en la Ley Provincial 1552, sancionada por unanimidad en junio de 2024, que declaró de interés estratégico para Tierra del Fuego la conexión aérea con la Antártida. “Quiero reconocer a los legisladores por poner este tema en la agenda fueguina. Ahora podemos dar un paso más para instalarlo a nivel nacional”, destacó López. La propuesta contempla la habilitación de rutas aéreas regulares de pasajeros, carga y correo entre Ushuaia y Río Grande con las bases antárticas argentinas. Podrán ser operadas por concesiones públicas, privadas o mixtas, pero con el requisito de que las empresas tengan sede en Tierra del Fuego, para fortalecer el desarrollo local. Además, el proyecto promueve servicios complementarios para los pasajeros, impulsa el turismo antártico en articulación con el INFUETUR y fomenta la capacitación obligatoria sobre el ecosistema antártico. Se establece también el uso obligatorio de la “Guía de los visitantes a la Antártida” y la articulación con municipios y organismos provinciales para campañas de promoción. “La presencia argentina en la Antártida debe dejar de ser simbólica y transformarse en una política planificada, con mirada geopolítica y ambiental”, afirmó López. “La Antártida representa una oportunidad de desarrollo, pero debe hacerse con responsabilidad”, agregó, al señalar que la ley contempla mecanismos concretos para asegurar el cumplimiento de los principios del Tratado Antártico. La senadora remarcó que la iniciativa se enmarca en la Constitución Nacional y en los principios del derecho aeronáutico internacional, que facultan al Congreso a regular la navegación aérea como herramienta de soberanía. “Este proyecto es una respuesta concreta a un mandato histórico: ejercer presencia y control logístico en el extremo sur del continente americano”, sostuvo. “La Argentina que soñamos no puede construirse dándole la espalda a la Antártida. Necesitamos una mirada estratégica, con vocación de soberanía y planificación responsable. Eso es lo que propone esta ley”, concluyó López.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por