Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Reclamos en CAFESG por Despidos: Tensión y Ajuste

    Concordia » Libre Entre Rios

    Fecha: 01/08/2025 00:09

    Compartilo con Los reclamos en CAFESG se intensifican a medida que los trabajadores denuncian despidos arbitrarios y un ajuste que consideran innecesario, contradiciendo el discurso oficial de “eficiencia” y generando un clima de incertidumbre en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG). Con fecha de entrada del 25 de julio de 2025, un documento interno de la CAFESG – al que libreentrerios.com tuvo acceso- revela la profunda preocupación de los vocales del directorio – en representación de la oposición- Miguel Cattani y Armando Luis Gay, respecto a las decisiones del gobierno provincial en relación a los despidos en la institución. La misiva expresa la inquietud ante la delicada situación de los trabajadores y trabajadoras, haciéndose eco de las manifestaciones vertidas en los medios. Los firmantes enfatizan la necesidad de revisar y reconsiderar con sensibilidad y criterio las desvinculaciones que se hayan producido, acompañando la defensa del trabajo y el rol histórico de CAFESG en la provincia. Crecen los reclamos en CAFESG por despidos y falta de diálogo El conflicto laboral en la CAFESG, con epicentro en Concordia, se agudiza ante la decisión de la dirección, liderada por Carlos Cecco, de avanzar con despidos bajo la bandera de una “reestructuración” orientada a la “eficiencia”. Hasta la fecha, se contabilizan alrededor de una veintena de desvinculaciones, afectando especialmente a empleados con contratos de servicio de larga data que ahora se enfrentan a la pérdida de su sustento en condiciones de precarización laboral, operando sin contratos formales desde principios de 2025. Crecen los Reclamos en CAFESG por despidos en medio de un plan de ajuste. Trabajadores denuncian arbitrariedad y precarización y vocales de la oposición repudian medidas que, injustificadamente, impacten “en la estructura humana operativa del organismo”. Mientras Cecco justifica las medidas como necesarias para un “Estado más eficiente”, argumentando que el alto porcentaje del presupuesto destinado a salarios es “inviable”, los trabajadores refutan esta versión. En una carta abierta difundida el 28 de julio de 2025 por www.libreentrerios, aseguran que sus salarios provienen de fondos propios de la CAFESG y que la masa salarial no excede el 40% del presupuesto total. Además, denuncian un incremento en nuevas contrataciones que no siempre cumplirían funciones efectivas, lo que cuestiona aún más la motivación de los despidos. La desconfianza se profundiza ante las declaraciones contradictorias. Según el secretario general de ATE Concordia, Pedro Pérez, tras un encuentro a principios de julio, Cecco se habría comprometido a interceder ante el gobernador Rogelio Frigerio, llegando incluso a manifestar en privado que la CAFESG cuenta con los recursos para operar sin necesidad de ajustes. Esta doble postura alimenta el estado de alerta entre los trabajadores, quienes, a pesar de las promesas de diálogo abierto, no perciben cambios concretos. El temor a que la cifra de despidos supere las cuarenta personas es latente, y el gremio insiste en la reincorporación inmediata de los trabajadores cesanteados. La carta abierta de los trabajadores de la CAFESG refleja la angustia y el rechazo ante la situación: “Abusando de nuestro estado de precarización laboral… mes a mes presenciamos como compañeros quedan sin su principal fuente de trabajo, de manera arbitraria, irresponsable e injusta… En lo que va de esta Gestión las altas de personas contratadas superan las bajas de nuestros compañeros con muchos años de antigüedad… todo lo expuesto habla a las claras de que el fundamento de la eficiencia no es la causal de nuestros despidos… ya hemos perdidos más de 10 compañeros, reiteramos por todos los medios posible la necesidad de que reincorporen los compañeros injustamente despedido”.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por